.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 26 de mayo de 2003

El billete verde bajó 22% frente al euro en un año

Impulsar manufacturas, objetivo de la depreciación del dólar: expertos

NOTIMEX

Washington, 25 de mayo. El cambio en la política estadunidense de dólar fuerte a débil, confirmado en días recientes, tiene como objetivo impulsar la manufactura de ese país y contrarrestar la deflación subyacente en varios sectores de la economía, particularmente el industrial, opinan expertos.

El presidente de la Asociación Nacional de Manufactureros de Estados Unidos, Jerry Jasinowski, dijo que los industriales están contentos con la baja del dólar, que les abre los mercados de exportación y encarece las importaciones.

El viernes el euro se cotizó en 1.18 dólares, el más alto nivel desde el lanzamiento de la moneda única europea en enero de 1999.

Los manufactureros venían reclamando un dólar menos fuerte desde el 2000. Esta demanda se convirtió en el objetivo de la administración Bush, que para relegirse deberá sacar la economía del estancamiento, estimular el crecimiento económico y el empleo.

No obstante, los especialistas avizoran consecuencias a nivel interno y mundial.

Economistas señalaron que desde el punto de vista económico una devaluación de este tipo constituye una tarifa para los productos importados.

El pasado viernes el dólar estadunidense completó una séptima semana consecutiva de retroceso frente al euro. En el presente año el valor del dólar frente al euro bajo cerca de 22 por ciento, y los economistas anticipan que descenderá aún más.

No hay nada positivo en transferir los problemas a los socios comerciales, particularmente cuando son tan importantes en el plano comercial y de inversiones, como la Unión Europea, dijo un experto del gobierno canadiense.

Agregó que mientras que con la baja de dólar las filiales de las multinacionales estadunidenses tendrán aumentos de ganancias por la diferencia cambiaria, las europeas, japonesas y canadienses sufrirán bajas o pérdidas por la misma razón.

Esa situación no aligera la ya difícil coyuntura de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio, y no faltan expertos que piensan que esa devaluación puede terminar siendo una forma de proteccionismo estadunidense.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email