.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 26 de mayo de 2003

Transforman deuda externa en interna: S&P

Más de $50 mil millones de fondos de pensión apuntalan a empresas

JUAN ANTONIO ZUÑIGA E ISRAEL RODRIGUEZ

Más de 50 mil millones de pesos procedentes de los fondos de pensión de los trabajadores mexicanos han sido canalizados a las empresas privadas ''de alta calidad'' a través del mercado de valores para sostener su expansión, señala un informe de la correduría estadunidense Standard and Poor's.

La mayor parte de esos recursos, que representan casi 28 por ciento del financiamiento obtenido por las empresas privadas a través de la emisión de papel comercial, han sido utilizados para transformar parte de su deuda externa en interna, por lo que en esa medida han dejado de recurrir a los mercados internacionales de capital.

Presentado por Víctor Herrera, director general de la oficina de Standard and Poor's en México, el estudio precisa que el crecimiento de la deuda del sector privado en el mercado mexicano de valores ha sido resultado ''del gran flujo de fondos disponibles generado por la reforma de pensiones'', y apunta que este endeudamiento se incrementó de mil 800 millones de dólares en 1996 a 18 mil millones en 2002, pero su mayor crecimiento se ha observado a partir de 1999.

''Las pensiones corporativas representan alrededor de 5 por ciento del producto interno bruto (PIB), pero se espera que alcancen 50 por ciento en unos 50 años. Los planes de pensiones tienen 30 mil millones de dólares en activos y 5 mil millones invertidos en papel comercial del sector privado'', puntualiza.

A este respecto, Herrera puntualizó: ''Es importante destacar que estos activos se están acumulando en alrededor de 6 mil millones de dólares por año y que el nuevo entorno (de bajas tasas de interés y revaluación del peso) ha creado una nueva alternativa para las compañías mexicanas o para instrumentos respaldados por activos que antes no existían''.

De acuerdo con informes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), hasta abril pasado el monto de los recursos de las pensiones de los trabajadores, invertidos en los más variados instrumentos de deuda, ascendía a 350 mil 708.8 millones de pesos, equivalentes a unos 34 mil 500 millones de dólares.

Según esta información oficial 85.6 por ciento de esos recursos se encuentran colocados en bonos emitidos por el gobierno federal, el cual ha obtenido casi 300 mil 207 millones de pesos en financiamientos procedentes de los fondos de pensión de los trabajadores.

Por su parte, el saldo de la deuda por la emisión de papel comercial u otros títulos de deuda por parte de las empresas privadas que se han financiado con recursos de los fondos de jubilación, se encontraba en 35 mil 70.9 millones de pesos al término de abril de 2003. Mientras otras entidades del sector público tenían un saldo deudor de 2 mil 104.2 millones de pesos con las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore), que son los intermediarios únicos para colocar los recursos procedentes del ahorro de los trabajadores para su jubilación.

Ese dinero, incluso, ha servido para financiar a las propias instituciones financieras, las cuales han utilizado al menos 13 mil 326.9 millones de pesos de estos fondos. Sobre esto último, el estudio de Standard and Poor's señala que ''la participación de mercado de los bancos mexicanos ha disminuido considerablemente, de 68.2 por ciento del PIB en 1997, a 51.9 por ciento en 2002''.

Esa franja de mercado, equivalente a más de un billón de pesos, ''ha sido cubierta por los fondos de inversión, los de pensiones, aseguradoras e hipotecarias'', explicó Víctor Herrera.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email