.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 26 de mayo de 2003

La Iglesia católica está insatisfecha con las indagatorias, advierte el cardenal

Aún hay quienes se empeñan en ocultar la realidad del caso Posadas, dice Rivera

JOSE ANTONIO ROMAN Y CAROLINA GOMEZ

En la misa por el décimo aniversario del homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, el arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, pidió al presidente Vicente Fox continuar las investigaciones del caso, pues la Iglesia católica no estará satisfecha hasta que se conozca la verdad del asesinato.

Ante cientos de feligreses que se dieron cita en la Catedral Metropolitana, el prelado denunció -sin dar nombres- que todavía hay quienes están empeñados en que no se conozca la realidad de lo sucedido aquel 24 de mayo de 1993, en el aeropuerto de Guadalajara, donde -según la hipótesis de la Procuraduría General de la República (PGR)- la muerte del prelado habría sido consecuencia de una confusión de personas en el enfrentamiento de dos bandas rivales de narcotraficantes.

''Somos muchos los mexicanos que seguimos anhelando un verdadero cambio en nuestra patria, para que no se siga dando la impunidad que afecta profundamente a tantos ciudadanos en su honra, en su integridad personal y en la misma pérdida de su salud y de su vida, que es la mayor negación del amor, que puede hacer posible una verdadera fraternidad nacional'', dijo el cardenal.

Insistió en que la Iglesia católica se opone a toda simulación y mentira, pues son elementos dañinos que obstaculizan cualquier esfuerzo serio por democratizar el país. ''Porque confiamos en el señor Presidente y en sus colaboradores en la impartición de justicia, y porque sabemos de sus anhelos para que México goce de una total trasparencia, los obispos mexicanos nuevamente nos dirigimos a su alta investidura a fin de que se continúen las investigaciones que clarifiquen este crimen, el de las muertas de (Ciudad) Juárez y otros muchos que empañan el cielo de México.''

En un tono similar, el obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi, señaló que la Iglesia lo único que pide a la PGR es que no se dé carpetazo al caso Posadas Ocampo. ''Los obispos estamos pidiendo que no se cierren las posibilidades de investigación, porque el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, junto con el grupo que lo acompaña, han encontrado varios indicios que hacen pensar que no fue una confusión; nosotros somos muy respetuosos, pero queremos que se averigüe la verdad.''

Lamentó el hecho de que el expediente pudiera estarse contaminando con cuestiones políticas o que se pusieran trabas a la investigación. ''No queremos casarnos con ninguna de las dos posturas (la del complot o la de la confusión), sino pedir que se indague y que no haya ningún tipo de obstáculos, porque si los hubiera, sobre todo de índole político, no jurídico, ahí estaríamos más preocupados todavía, ya que eso quizás significaría que no hay suficiente voluntad política.''

Arizmendi fue entrevistado al concluir la peregrinación anual de las diócesis de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal a la Basílica de Guadalupe. El obispo hizo hincapié en que los ministros de la Iglesia no se abrogan el poder de señalar quiénes podrían ser los culpables del asesinato del cardenal Posadas, pero sí exhortan al procurador Rafael Macedo de la Concha a que no se descarten las pruebas que apuntan al complot.

''No somos quiénes para juzgar a los que puedan ser los culpables o no (...), pero pedimos que se atiendan todas las pruebas que se han presentado, incluso ministerialmente, en cuanto a la tesis del complot; que siga averiguando a las personas que se citan, para llegar a donde más sea posible.''

A la misa de Catedral asistió un numeroso grupo de miembros del Centro de Derechos Humanos Juan Jesús Posadas Ocampo, cuya fundación se anunció a las afueras de templo, unos minutos antes de iniciar la celebración religiosa del cardenal Rivera.

Los integrantes del nuevo centro, la mayoría jóvenes vestidos con una playera roja, portaban carteles con las leyendas: Décimo aniversario del asesinato del cardenal Posadas Ocampo, Exigimos justicia, diez años sin respuesta, La sangre del cardenal, semilla de cristianos.

Ya en entrevista, el cardenal Rivera subrayó que la mayoría de los obispos mexicanos piensa que la muerte de Posadas no fue producto de una confusión ni de un fuego cruzado. En ese contexto, el prelado declinó dar nombres de los que, según lo dicho por él en la misa, no quieren que se llegue a la verdad. ''Los obispos de la Iglesia no son investigadores ni (agentes del) ministerio público, por lo que corresponde a las autoridades investigar a los responsables de impedir que se esclarezca el crimen.''

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email