.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 26 de mayo de 2003

En Lucio Cabañas la policía acosa a dirigente

Presionan a bases del EZLN para que acepten obra vial

Denuncian movilización de militares hacia Ocosingo

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

Municipio Autonomo Primero de Enero, Chis., 25 de mayo. Bases de apoyo del EZLN sacaron de tierras del municipio autónomo maquinaria con la que el gobierno pretende abrir un camino, y condujeron el pesado vehículo a la ciudad de Ocosingo. Ahí estaba esta tarde todavía, en el barrio de San Sebastián, al norte de la ciudad, donde la dejaron los indígenas inconformes.

El camino, según tiene proyectado el gobierno, iría del paraje El Naranjo 2 (en tierra "recuperada" después de 1994) al ejido Nazareth, el cual ya cuenta con una vía de acceso desde Cuxuljá, todo esto en el municipio oficial de Ocosingo. Pobladores del municipio rebelde Primero de Enero aseguraron hoy que no permitirán que se lleve a cabo la obra.

Por otra parte, el municipio autónomo Lucio Cabañas denunció que continúa el asedio policiaco contra Agustín López Luna, a pesar de que fue liberado de la cárcel sancristobalense hace dos días. Agentes armados merodean de manera amenazadora el paraje San Antonio Las Delicias (Tenejapa), donde vive López Luna. Lo que no se sabe es si este operativo fue ordenado por las autoridades u obedece más bien a la connivencia entre agentes estatales y dos personas del paraje Cruz Che'en, al parecer dedicadas a traficar con tierras bajo la protección, cuando menos, del alcalde de Tenejapa.

Cualquiera que sea el caso, los representantes del municipio Lucio Cabañas expresaron hoy seria preocupación por la seguridad de López Luna y toda su familia; exigen que se retire la policía y responzabilizan al gobierno de cualquier agresión que pudieran sufrir los habitantes de San Antonio Las Delicias.

Caminos a la fuerza y más militarización

En el predio El Naranjo 2, parte del Primero de Enero, se encuentran asentadas familias pertenecientes a la Asociación Rural de Interés Colectivo (de la denominada Aric Unión de Uniones), las cuales se establecieron ahí hace unos años, de común acuerdo con el municipio rebelde, bajo la condición de respetar la propiedad autónoma. Ahora los pobladores de El Naranjo 2 presuntamente apoyan la destrucción de campos y monte del territorio autónomo, para que pase un camino que el municipio autónomo no acepta y los pobladores de la localidad no necesitan.

La organización Aric Unión de Uniones formaba parte de la Aric antes del levantamiento zapatista. Después de 1994 se formaron tres Aric: la llamada "oficial", priísta; la Independiente y Democrática, perredista, y la Unión de Uniones, grupo que en algún periodo de la contrainsurgencia zedillista osciló hacia el PRI pero ahora es salazarista y pertenece a la Coalición de Organizaciones Autónomas de Ocosingo.

Pobladores de Aspuljá, Ucumiljá, Santa Juana y Nazareth presuntamente intentaron "rescatar" la maquinaria por la fuerza. Las bases de apoyo zapatistas aseguran que ésta se encuentra estacionada en una calle y que nadie impide que se la lleven; no saben si los propietarios de la constructora pusieron un velador a custodiar, y lo único que exigen es que no sea utilizada para destruir tierras del municipio Primero de Enero.

Este fin de semana se registró un aumento en el movimiento de tropas del Ejército hacia Ocosingo, procedentes de las bases militares de Rancho Nuevo y Tuxtla Gutiérrez. Simultáneamente, con gran despliegue de patrullas, camiones y armamento, el Ejército y la policía judicial estatal instalaron un retén en las afueras de Venustiano Carranza, en el municipio del mismo nombre, donde un puesto policiaco habría sido tiroteado el pasado viernes por desconocidos que se dieron a la fuga; no se reportaron víctimas. El gobierno del estado ha negado el incidente, mientras la prensa local de orientación priísta determinó ayer que fue un "atentado" del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y que las tropas federales buscan "mandos guerrilleros" en la región.

El pasado 20 de mayo algunos medios locales divulgaron un documento "estatal" del EPR, dedicado de principio a fin a denunciar y descalificar al gobierno de Pablo Salazar con argumentos muy similares a los que emplea la oposición pública al salazarismo. Llamaba la atención el énfasis de dicho documento en desenmascarar el carácter burgués y neoliberal del gobierno chiapaneco y sus alianzas con Comercial Mexicana, Office Depot y el Plan Puebla-Panamá, sin mencionar en ningún momento la militarización que padecen las comunidades indígenas de todo el estado. Es más, sin recordar la presencia del Ejército. Como quiera, fue éste el que "respondió" el ataque fantasma que fuentes de la prensa estatal dicen que vino de la carretera y otras que de los cerros.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email