.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



Ã

C O R R E O   I L U S T R A D O
..

México D.F. Viernes 2 de mayo de 2003

 
Apoyan postura de González Casanova sobre Cuba

Señora directora: Resulta verdaderamente vergonzoso que el gobierno servil de Vicente Fox, el cual no ha emitido una condena a la reprobable invasión a Irak por parte de Estados Unidos, con toda su secuela de asesinatos, mutilaciones, destrucción y saqueo en contra de ese país que no representaba una amenaza para nadie, y menos para el régimen de Washington.

Pero con gran diligencia, Fox ha votado una resolución hipócrita en contra de la República libre y soberana de Cuba, por violación de los derechos humanos. El gobierno federal no tuvo empacho en hacerlo, a pesar de que en nuestro país es cotidiana la violación a los derechos humanos y estamos en el tercer lugar en la práctica de la tortura a escala mundial. Con el Ejército federal convertido inconstitucionalmente en policía, con un militar como abogado de la nación, y por tanto una procuración de justicia militarizada. Con el campo mexicano asediado permanentemente por el Ejército, especialmente en los estados de Hidalgo, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz. Con 70 por ciento de jueces corruptos y por ello las cárceles llenas de inocentes. Con asesinatos políticos sin resolver como el de Digna Ochoa. Con una altísima tasa de mortalidad por desnutrición y falta de atención médica, un desempleo creciente y una gran carencia de educación, especialmente de nivel superior, así como una falta absoluta de justicia social.

Con esa conducta, Fox da una clara muestra de su ya conocida doble moral. Ignora o finge no ver las decenas de personas que son ejecutadas en Estados Unidos, incluyendo mexicanos.

Por todo esto es condenable que el gobierno federal se ponga al servicio de Washington, que tiene prisioneros encadenados, encapuchados y sin juicio en Guantánamo; que ha arrasado Afganistán e Irak y a México en épocas pasadas, y critique a un país del que debiera tomar ejemplo en muchos aspectos. En Cuba, la población tiene trabajo, alimentación, vivienda propia, escuelas, atención médica y educación superior, todo ello son derechos fundamentales.

La pena de muerte siempre será condenable y creemos que Cuba debe revisar ciertas condenas, pero no perdamos de vista que ninguna nación puede aceptar a quienes colaboran y sirven al enemigo. Benito Juárez en su momento ejecutó a Miramón y a Mejía porque sus servicios al emperador Maximiliano representaban una traición a la patria. No es difícil comprender a Cuba si se le ubica en el contexto de un país que tiene 45 años de bloqueo económico, atentados terroristas, invasiones (recordemos Playa Girón) y múltiples agresiones más por parte de Estados Unidos, incluyéndola en la lista de un supuesto "eje del mal".

La condena hecha por Fox a Cuba y avalada por algunas ONG, resulta muy útil al gobierno gringo para justificar una eventual agresión armada en contra de Cuba. Por tanto, estamos totalmente de acuerdo con la postura del doctor Pablo González Casanova de que Cuba merece todo nuestro apoyo. Con Cuba hasta siempre.

Bárbara Zamora, Santos García, Citlali Fuentes, Teopilzin Martínez, Iván Vicente, Manuel Fuentes, Damián Camacho, Aurelio Monroy, Imelda García, María Guadalupe Zamora, Juan Jiménez, Jesús González, Silvia López, Jorge Arturo de León, Rosa Elena Vargas, Raymundo Hernández, Magdalena Echavarre, Leonel Rivero, Felícitas García Salgado, Carlos Nogueron, Victorino Corona, Fausto Manzano, Lucas Pedro, Juan Marín, Ignacio Martínez, José Silverio Colín, Greforio Rufino Rebollar, Manuel Alfonso Reyes, Salvador Chávez, Filemón Viera, Mario Marquina, Ricardo Valdez, Carlos Osorio, Armando Lechuga, Julio Ortega, Ernesto Fuentes, Elisa Martín, José Luis Arévalo, Salvador Ramírez, Gregorio Miranda, Alejandro Meave, Eusebio del Angel, Abelardo Torres y organizaciones



Los derechos laborales peligran con la reforma Fox-Abascal, señalan

Señora directora: El primero de mayo, pese a los vientos de globalización neoliberal que cubren al mundo, no deja de ser una fecha histórica universal y de profundo sentido social, por tanto, una fecha de los trabajadores. Además, porque en estos tiempos, ese sistema global recrudece las viejas formas de explotación del capital, desata guerras criminales contra la población civil, condena al atraso a los países periféricos, a la pobreza a los pueblos a las trabajadoras y trabajadores, niñas y niños, ancianas y ancianos, minusválidas y minusválidos, personas que viven de su trabajo, no del de los demás.

Más de 21 años de política neoliberal no han sido suficientes en México para destruir los derechos del trabajo consagrados en el artículo 123 de la Constitución. Ni Salinas de Gortari, ni Zedillo, ni ahora Fox lo lograron, prefirieron optar por la vía de los hechos: incumplirlos o tergiversarlos. Sin imponer una reforma laboral regresiva, como la que han pretendido y pretenden.

Cuando en la mayoría de los países del mundo se han hecho reformas laborales regresivas, salvo en los que se ha impedido con la lucha de los trabajadores, como en Italia y México, crece como nunca el valor del artículo 123 de la Constitución, así lo han considerado, en muchos países, ilustres juristas y sindicalistas. Uno de los mayores méritos de la legislación mexicana es sin duda la estabilidad en el empleo, la seguridad en el trabajo y los derechos que derivan de ella, es ahora lo que peligra con la reforma de Fox y Abascal. ¿De qué servirían los sindicatos y las prestaciones para trabajadores eventuales? Serían meros cascarones los sindicatos, y las prestaciones inalcanzables para ellos.

Seamos claros: no se ha dado una sola reforma laboral en ningún país, en estos tiempos, que haya sido en favor de los derechos e intereses de los trabajadores, todas han sido contra ellos o, en su caso, ellos lo han impedido. Es importante señalar que la propia Organización Internacional del Trabajo ha reconocido que la creación de empleos y la productividad, no se logra con reformas de tipo jurídico, hacerlo es un error, sino con medidas macroeconómicas y de inversión.

El primero de mayo es un importante recordatorio para toda la sociedad, de que los derechos laborales, antes que conquistas jurídicas, fueron conquistas históricas de los trabajadores y de sus luchas, en las que dejaron trabajo, experiencias, proezas, sangre y vidas. Porque como ha repetido la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD); los derechos se defienden ejerciéndolos.

Por la ANAD: Ernestina Godoy, José Luis Romero, Maricarmen Fernández, Ma. Luisa Campos y 71 firmas más



Aclaración de la CNDH

Señora directora: En carta publicada el 28 de abril en
El Correo Ilustrado y a la que se da respuesta por separado, se dice que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha manejado "cartas, declaraciones y desplegados pagados en contra de organizaciones civiles".

En su actual conformación y a lo largo de 36 meses de trabajo ininterrumpido de esta oficina, nuestra apuesta personal y como grupo de comunicación ha sido siempre por los contenidos. Terminantemente afirmo que las comúnmente llamadas gacetillas o inserciones de publicidad redaccional no se utilizan en la CNDH. Nuestras respuestas, generalmente aclaratorias y puntuales hacia públicos atentos podrán gustar o no, pero buscan siempre ser en tono comedido y de respeto, único que favorece el ejercicio de la argumentación.

La CNDH no contrata espacio para publicar comunicados de prensa, mucho menos cartas, declaraciones y desplegados, sean en contra ni a favor de terceros. Para sostener la veracidad de mi respuesta me baso en la realidad, en la relación que sostenemos con los propios medios y en la experiencia cotidiana de quienes trabajamos aquí.

Sin pretender dar a nadie lecciones de comunicación social, los autores de la carta deberían saber que, en estos tiempos, para argumentar no es necesario pagar. Tan es así, que va mi renuncia de por medio a quien demuestre que la CNDH hace lo contrario, sea quien sea. Poco a poco, pero de manera ineluctable, quienes solamente logran descalificar a otros, se descalifican a sí mismos para poder argumentar, y más temprano que tarde se desgastan ante, en y desde los medios.

Federico Gómez Pombo, director general de Comunicación Social de la CNDH
 
 
 


 
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email