.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



C U L T U R A
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Día Internacional de la Danza en el Centro Nacional de las Artes

Soslayado en México, el arte dancístico se manifestó por los niños y por la paz

Público y espacios abiertos disminuyeron en contraste con el aumento de precios en los recintos cerrados La riqueza del género folclórico no está documentado, deplora docente

CESAR GÜEMES

dia_danza_01..OK''Por los niños, por la paz", fue el lema del Día Internacional de la Danza, celebrado en el Centro Nacional de las Artes (CNA), que esta vez registró una asistencia menor en comparación con versiones anteriores, debido, señalan coreógrafos participantes, a factores como la disminución de espacios abiertos, el incremento del precio en los cerrados y a la propia política de selección de grupos o solistas participantes. Sin embargo, se danzó, se leyó y se observó la imagen fija de la disciplina, como explican lo mismo fotógrafos, libreros, profesores de danza y bailarines.

La danza mexicana, en particular la autóctona, que pareciera brotar por generación espontánea, en realidad ha de cultivarse, explica la profesora Corazón Sánchez, de la Escuela Nacional de Danza Folklórica: ''La danza tradicional es la que se mantiene en nuestras comunidades para satisfacer las necesidades físicas y emocionales que tienen las personas. Los bailes mestizos, por su parte, se practican sólo en fiestas regionales".

A propósito del registro de ese tipo de danza, señala la docente que ''su riqueza no está documentada, por desgracia, ni en video ni en libro. El registro siempre es mínimo. Si la cultura en general es poco apoyada, la danza folclórica parece que no existe, aunque figure aquí y allá, en escuelas o investigaciones particulares, sobre todo fuera de México".

Carteles, postales, calendarios

Roberto Aguilar, fotógrafo especializado, estuvo al frente de uno de los sitios más visitados del CNA, en el cual ofreció al público interesado lo mismo carteles que postales o calendarios con imágenes de la danza mexicana. La teoría de Aguilar respecto de por qué nos acercamos a este arte en el país, aunque lo mismo vale para cualquier otra latitud, es por la transformación que se opera en quien se ejercita bailando: ''Una persona muy cercana a mí sufrió un gran cambio, me enteré que era por la danza; acudí a ver su espectáculo y desde entonces, hace ya varios años, hice fotos y he incorporado la danza a mi obra".dia_danza_04..OK

Aguilar explica que el público cautivo es quien más se acerca para adquirir su trabajo, sin embargo, este martes las ventas sobre todo de una imagen de La cuadra de Sevilla, que curiosamente no es una compañía de danza sino de teatro, fue su mejor oferta.

Y si bien la disciplina está pensada para verse o ejecutarse, los libros editados por el Cenidi Danza José Limón también tienen demanda, como señala Francisco Domínguez, de la subdirección editorial de Instituto Nacional de Bellas Artes, ''el público se interesa por algún solista o un grupo en particular y busca llevárselo de este modo; aunque desde luego los bailarines mexicanos en formación son quienes más nos apoyan, porque requieren estar informados".

Frutos de mujer, de Margarita Tortajada; La coreografía, un caso concreto: Nellie Happee, de María Cristina Mendoza Bernal; El ballet de cámara y sus antecedentes, de Tulio de la Rosa, y En busca de la danza moderna mexicana, de Josefina Lavalle, son, cuenta Domínguez, las obras más solicitadas.

Rescate de la danza andina

Entre los grupos más celebrados la tarde de ayer estuvo el Ensamble Kantuta, con una propuesta que rescata la danza andina. Sara Romero, perteneciente a esta compañía que fundó Lina Pradel Serrano, explica así el buen recibimiento: ''Los latinoamericanos somos más cercanos de lo que pensamos al ver un mapa. A nosotros nos basta con promover la danza andina, en particular la de Bolivia, para darnos cuenta de la riqueza y la hermandad que mantenemos con las manifestaciones artísticas de ese país".

La presencia masiva que se esperaba para este martes en el CNA, no ocurrió del todo. Marina Acevedo y Ulises Jacinto Ponce, quienes provienen del Centro de Investigación Coreográfica, escuela dedicada a la formación de coreógrafos, coinciden en señalar que si bien el espacio en el que ofrecieron su espectáculo fue adecuado, ''en comparación con otros años es claro que la asistencia del público bajó tal vez a la mitad; los boletos para los espacios cerrados subieron de precio, en ocasiones al doble, y los espacios abiertos que en anteriores versiones del día de la danza se tuvieron, hoy se han restringido al mínimo".

Y, aclaran, esto no se debe a que las compañías de danza se hayan reducido en un año, sino ''a que la política hacia la danza nacional cambió, y eso no siempre es para beneficio de todos", finaliza Ponce.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email