.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



S O C I E D A D Y J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Denuncia que hay un informe que declara al ISSSTE en quiebra

Mañana, plantón de la CNTE; exige plan de rescate de la enseñanza y alza salarial

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

A partir de mañana, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciarán un plantón en el Zócalo capitalino en demanda de un programa de rescate de la enseñanza pública, incremento salarial y mejores prestaciones en sus entidades.

La Comisión Permanente de la CNTE se reunió ayer en la sede de la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Distrito Federal, donde acordó también participar en una de las marchas que se efectuarán este primero de mayo, Día del Trabajo.

El contingente magisterial, que proviene en su mayoría de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y valle de México, va a partir de la antigua Escuela Normal Superior y se encontrará en la glorieta a Colón con ejidatarios de San Salvador Atenco y varios grupos, entre ellos el Frente Zapatista de Liberación Nacional y el Frente Popular Francisco Villa, que saldrán del Angel de la Independencia.

A unas horas del comienzo de la jornada de movilizaciones de la CNTE, los docentes todavía no definen si van a iniciar el plantón en la Plaza de la Constitución o en las inmediaciones de los edificios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del SNTE.

El profesor Pedro Ramírez, de la sección 36 del valle de México, informó que el próximo jueves definirán dónde van a instalar sus campamentos, lo cual dependerá del número de maestros que se incorporen a las protestas del próximo jueves.

Por cuarto año consecutivo los profesores de la CNTE se van a movilizar en la ciudad de México con plantones, marchas y mítines. Insistirán en sus tradicionales demandas de incremento salarial de 100 por ciento, desaparición del programa de estímulos denominado carrera magisterial y mayor presupuesto para construcción y equipamiento de escuelas públicas.

Las movilizaciones en el Distrito Federal también serán aprovechadas por los maestros para presionar a las autoridades educativas de sus estados para que mejoren el monto de prestaciones que les otorgan cada año. La disidencia magisterial no tiene acceso a las negociaciones centrales entre la SEP y el SNTE, que antes del 15 de mayo deben acordar el incremento salarial para cerca de un millón de docentes.

Recursos adicionales para el ISSSTE, otra demanda

Al concluir la reunión de la Comisión Permanente, el profesor Ramírez señaló que en esta ocasión van a poner énfasis en que se destinen recursos adicionales para el rescate del ISSSTE -institución que atiende a un millón 600 mil trabajadores de la educación- y que no se aprueben reformas que afecten a afiliados y pensionados.

"Sabemos que existe un informe que declara al ISSSTE en quiebra técnica y que pretende utilizarse para aprobar una ley que va en contra de los trabajadores al servicio del Estado. No vamos a permitir que nuestros derechos se vean menguados, como pretende el gobierno de Vicente Fox", advirtió el docente.

Señaló que además insistirán ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado para que se dé celeridad a las investigaciones contra la secretaria general del PRI y ex lideresa del gremio, Elba Esther Gordillo, y contra Carlos Jonguitud Barrios, quienes son señalados por la CNTE como culpables de la guerra sucia contra el magisterio.

El sábado 3 de mayo la asamblea de la coordinadora determinará un plan de movilizaciones para los próximos días. Tienen planeado hacer marchas y mítines en la secretarías de Gobernación, el ISSSTE, el PRI y la fiscalía que investiga los asesinatos y desapariciones forzadas de maestros.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email