.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



C A P I T A L
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Al menos 500 mil usuarios de la línea tres resultaron afectadas

Incendio ocasiona suspensión del Metro

LAURA GOMEZ FLORES

Unas 500 mil personas resultaron afectadas ayer al suspenderse el servicio en cuatro estaciones de la línea 3 del Metro, a consecuencia de un incendio en una instalación de conexiones eléctricas ubicada en la interestación Potrero-La Raza, informó el director del Sistema de Transporte Colectivo, Javier González Garza, quien descartó que se tratara de sabotaje.

Las 120 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros contratadas para prestar servicio alterno resultaron insuficientes ante la demanda de servicio y únicamente hicieron parada en Indios Verdes, donde arriban 180 rutas foráneas y 30 mil personas por hora. Esta situación provocó que la gente, en el Deportivo 18 de Marzo, Potrero y La Raza, "tratara de abordar, como fuera posible, algún microbús, taxi o camión de redilas".

Para las siete horas, la circulación vehicular se detuvo completamente en avenidas principales como Insurgentes, Misterios, Reforma, Circuito Interior, Eje 2 Norte, Montevideo, Cien Metros, Vallejo, Marina Nacional y Mariano Escobedo, que "utilizaron los automovilistas para llegar a sus destinos, sin éxito, por lo cual no sirvió el exhorto de las autoridades capitalinas a tomar precauciones y utilizar vías alternas mientras duraba la contingencia".

La dimensión de los daños causados al mando centralizado de los trenes, pilotmetro_caos 1aje automático, telefonía y cable de fibra óptica obligó a la dirección del organismo a suspender el servicio en esas estaciones desde las cinco de la mañana y "se desbalanceara" la atención de usuarios de Tlatelolco a Universidad, debido a que 15 trenes quedaron varados en Indios Verdes, aunque más tarde se sumaron seis convoyes.

El funcionario explicó en entrevista que "había posibilidades de conducir manualmente estas unidades en las cuatro estaciones, pero no queríamos correr ningún riesgo y preferimos suspender el servicio. Las pérdidas económicas son considerables tanto por el boletaje como por la contratación de RTP, pero, frente a una conflagración de dimensiones superiores, son mínimas y asumimos nuestra responsabilidad".

La posibilidad de sabotaje está descartada, aunque el área jurídica del organismo interpuso una denuncia en la Procuraduría capitalina para investigar los hechos y deslindar responsabilidades debido a que la tapa de estas instalaciones, que se encontraba "punteada", fue desprendida y tal vez algunos indigentes ingresaron al lugar y en un descuido provocaron el siniestro, alrededor de las 23 horas del lunes, que tardó más de tres horas en apagarse, explicó.

La reparación de algunas averías por parte de especialistas en instalaciones fijas permitió que a las 9:30 horas se restableciera el servicio en la estación La Raza de la línea 3 en la interconexión con la línea 5, y continuara la "dosificación" de usuarios en Tlatelolco, donde llegaba el servicio gratuito de RTP, para evitar alguna desgracia, dado que la capacidad del andén es de mil 500 personas, indicó.

Más de 250 personas del gobierno capitalino, vigilancia y de la "ola naranja", precisó, fueron distribuidas en esa estación para atender la demanda y ofrecer algunas alternativas de transporte a la gente, que desesperada trataba de brincarse los torniquetes y acceder a los andenes, los cuales se "despejaron" cerca de las 11 horas; mientras personal de seguridad pública trataba de agilizar el tráfico vehicular en las principales avenidas de la ciudad.

Sin embargo, las medidas tomadas por las diversas áreas del gobierno capitalino fueron insuficientes para atender a casi la mitad de usuarios diarios que tiene la línea 3, calculada en un millón, y agilizar el tráfico vehicular, que convirtió a la ciudad en un "verdadero nudo vial y provocó que miles de personas no llegaran a su destino".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email