.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



C A P I T A L
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Mario Molina

Urge inhibir el crecimiento del parque vehicular

JOSE GALAN

La ciudad de México debe reducir el crecimiento de su parque vehicular para lograr por lo menos bajar en 10 por ciento la contaminación y así evitar dos mil muertes al año, afirmó el premio Nobel Mario Molina, quien aseguró que todos los vehículos del DF ocuparían cuatro carriles de aquí a Tijuana.

Hay una "clara relación" entre problemas de salud, mortalidad y contaminación. El científico citó varios estudios que señalan una asociación entre los índices de la contaminación y el incremento de problemas de salud, sobre todo entre la población con problemas respiratorios y cardiacos, así como en niños.

En la conferencia La calidad del aire en la megaciudad de México, presentada en la Universidad Iberoamericana, el premio Nobel de Química 1995 consideró además que el combate a la contaminación ambiental en el valle de México enfrenta otros dos problemas: el crecimiento demográfico y un ineficiente sistema de transporte público.

Sin embargo, advirtió, "ha mejorado la situación de manera significativa en el valle de México: gasolinas sin plomo, disminución del azufre y, lo que es más importante, la reducción del monóxido de carbono, gracias a los convertidores catalícos y a las verificaciones vehiculares".

Pero reconoció que "aún nos falta mucho", porque los índices de partículas suspendidas y de ozono se mantienen altos, "y son los que provocan daños a la salud. Esta, que es conocida como la contaminación secundaria, es más difícil de controlar", dijo, porque se trata de reacciones químicas en la atmósfera. "Si reducimos la contaminación a la mitad, por ende se reducirán estos dos elementos".

Para ello, agregó, deben instrumentarse medidas como el mejoramiento del transporte público, la renovación del parque vehicular, sin incrementar su número, establecer procesos confiables de verificación, la eliminación de cuellos de botella urbanos, así como la instalación de semáforos sincronizados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email