.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



C A P I T A L
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Se corregirán errores de la ley anterior: López Obrador

Surge polémica por la reforma penal en el DF

La prisión preventiva viola la Constitución, dice la CDHDF

BERTHA TERESA RAMIREZ, ANGEL BOLAÑOS Y SUSANA GONZALEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, hizo manifiesto su beneplácito por la aprobación de las reformas que planteó a los códigos Penal y de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.

En su conferencia de prensa matutina, señaló que las modificaciones permitirán corregir el error que se cometió el año pasado al bajar las penas a quienes se dedican al robo.

De esta forma las sanciones volverán a ser enérgicas para que los asaltantes sean castigados y no se burlen de las autoridades, porque lo que sucedía con el anterior código, vigente aún en tanto no se publiquen las reformas en la Gaceta Oficial, es que no se podía castigar con prisión preventiva a quienes robaban en transportes como el Metro o en microbuses y autobuses, por ser bajo el monto de lo robado.

Destacó también el hecho de que se haya corregido el castigo a la reincidencia, pues de esta manera quien tenga antecedentes penales por robo no va a poder salir con facilidad de la cárcel, indicó que esta medida no se aplicará de manera discrecional, sino en forma automática al existir antecedentes penales.

Al respecto, la primera visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Pilar Noriega, advirtió que dichas reformas reducen las posibilidades de aplicar penas alternativas de prisión como una medida que coadyuve en el problema de la sobrepoblación en el sistema penitenciario.

En el marco del foro Violencia contra las mujeres privadas de su libertad en América Latina, Noriega comentó que dentro de la mesa interinstitucional integrada por el gobierno de la ciudad, el Tribunal Superior de Justicia, la Asamblea Legislativa y la misma CDHDF para elaborar un diagnóstico sobre el sistema penitenciario, se trabajó sobre un método de reformas para lograr penas alternativas de prisión, pero los legisladores del PRD se opusieron.

Por el contrario, la tendencia a ir incrementando las sanciones "lógicamente va reduciendo las posibilidades de penas alternativas y de mediación que también proponía el tribunal", pero no las cancela por completo, acotó.

Incluso señaló que después del diagnóstico que elaboraron las mesas interinstitucionales se está trabajando sobre este tema y la creación de la figura del juez de ejecución de sentencias. Recordó que la prisión preventiva por sí sola constituye una violación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que establece que su aplicación no debe ser la regla.

El secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard y el procurador capitalino, Bernardo Bátiz, se congratularon por la aprobación de las reformas, pero mientras el primero previó como consecuencia unos seis o siete mil reclusos más en las cárceles del Distrito Federal al sancionar con mayor severidad el robo, el segundo confió en que se reduzca la incidencia de este delito.

Ebrard manifestó que el gobierno capitalino está preparado para el aumento de reos con la construcción del penal de Santa Martha Acatitla entregado a las autoridades federales, que implica la transferencia de cerca de tres mil presos del fuero federal.

Reconoció que con las nuevas sanciones no se resuelve el problema de la inseguridad pública y la delincuencia, pero insistió en que contribuyen a atacar el robo en sus diferentes modalidades, que representa más de la mitad de los delitos que se cometen en la capital, pues las leyes dejaron de ser permisivas y quienes roban no podrán salir de la cárcel fácilmente, como ha ocurrido.

Bátiz aclaró que estas medidas no están enfocadas contra los pobres, sino contra quienes se dedican a delinquir, y consideró que pasarán tres o cuatro meses después de que entren en vigor las reformas para que se noten los primeros cambios en el combate al robo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email