.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



M U N D O
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Jornada de violencia en Medio Oriente; diez muertos

Confirma el Parlamento palestino a Mahmud Abbas como primer ministro

DPA, REUTERS, PL Y AFP

Ramallah, 29 de abril. En una jornada marcada por la violencia que costó la vida a por lo menos 10 personas y dejó unos 55 heridos, el primer ministro palestino, Mahmud Abbas, confirmado hoy en el Parlamento por mayoría, se declaró en contra del "terrorismo" y del "caos armado", pero paralelamente demandó el fin de la ocupación israelí en los territorios autónomos.

Los grupos de resistencia Hamas y Jihad Islámica reaccionaron con una advertencia a las declaraciones a Abbas, al asegurar que no se desarmarán, mientras Estados Unidos recibió con satisfacción la condena del nuevo primer ministro a la violencia, y afirmó que pronto se publicará la hoja de ruta para la paz en Medio Oriente.

El Consejo Legislativo Palestino (CLP), votó en la ciudad cisjordana de Ramallah la investidura de Abbas, también conocido como Abu Mazen, al cargo de primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), por 51 votos en favor, 18 en contra y tres abstenciones.

En un discurso durante el debate de investidura, Abbas rechazó "el terrorismo en todas sus formas", independientemente de donde provenga.

Esta es una de las condiciones exigidas por Washington para publicar la hoja de ruta, un plan de paz internacional elaborado por el cuarteto internacional de paz y que el presidente George W. Bush se comprometió a publicar tras la investidura de Abbas por el CLP.

Pero inmediatamente, el primer ministro advirtió que su gobierno se negará a todo cambio de la hoja de ruta, luego de que Israel presentó en semanas recientes a Washington 15 de objeciones al documento. "No aceptamos ningún cambio como lo exigen los israelíes. La hoja de ruta debe ser aplicada, no negociada".

Al mismo tiempo, Abbas lanzó un llamado a Israel a retomar las negociaciones para poner fin al conflicto, pero le advirtió que el precio a pagar por la paz es el desmantelamiento de las colonias judías en los territorios palestinos.

De su lado, durante la reunión del CLP, el presidente de la ANP, Yasser Arafat, instó a Abbas y a la comunidad internacional a presionar para poner fin a la ocupación israelí y aseguró que las fuerzas palestinasamr02-064913-pih están dispuestas a asumir sus responsabilidades tras una retirada de las tropas israelíes de los territorios autónomos.

La reacción de Estados Unidos a las palabras de Abbas fue inmediata. El portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, afirmó que el presidente Goerge W. Bush revelará la hoja de ruta muy pronto. Fuentes del cuarteto de paz (Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas) se reunieron poco después de la votación del CLP para dar marcha a la presentación de la hoja de ruta, el miércoles o el jueves.

A su vez, Raanan Gissin, portavoz del primer ministro israelí, Ariel Sharon, afirmó que Tel Aviv juzgará a Abbas por sus actos y no por sus palabras.

Pero la investidura de Abbas se vio ensombrecida por la violencia, luego de que unas horas antes de la apertura de la sesión del Parlamento palestino, el ejército israelí lanzó dos nuevas operaciones. La primera cerca de Belén, Cisjordania, donde perdieron la vida dos miembros de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, un grupo armado vinculado al Fatah, movimiento de Arafat.

Poco después, dos helicópteros israelíes dispararon sendos cohetes contra un automóvil cerca de Yan Yunes, al sur de la franja de Gaza, y dieron muerte a Nidal Salama, responsable para el sur de la franja de las Brigadas Abu Alí Mustafá, brazo militar del Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP).

Un segundo palestino que se encontraba en el mismo vehículo murió poco después como consecuencia de sus heridas, y por lo menos otras siete personas resultaron heridas en este ataque.

Arafat aseguró que esos ataques forman parte de una escalada contra la sesión de investidura del nuevo gabinete. "Mediante esta acción criminal, Israel lanza un desafío a esta reunión", dijo.

Otros dos palestinos murieron por la noche por disparos israelíes cuando intentaban adentrarse en una zona de colonización ilegal judía, en los alrededores de la ciudad cisjordana de Nablus.

Ya por la madrugada, un atentado suicida con bomba causó al menos cuatro muertos y cerca de 50 heridos a la entrada de un café cercano a la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email