.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



M U N D O
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Pide repudiar a Bush

Las críticas, a EU, "no a Cuba": Ricardo Alarcón

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 29 de abril. El líder del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, intervino hoy en la polémica internacional levantada por la detención masiva de opositores y el fusilamiento de tres secuestradores pidiendo que cesen las críticas al gobierno de La Habana y se dirijan en cambio a Estados Unidos.

"En lugar de calumniar a Cuba, un sentido elemental de justicia debería llevarlos a condenar la agresión que ella sufre", escribió Alarcón en un artículo que ocupó la mitad de la portada del diario oficial Granma.

Una carta de artistas e intelectuales de la isla pidió también hace 10 días que los partidarios del gobierno cubano cesaran las críticas por las recientes acciones judiciales.

Alarcón pareció extender su alegato a todos los que han reprochado públicamente los enjuiciamientos y las ejecuciones: "Recientemente algunos políticos y otras personajes han sentido la urgencia de criticar a Cuba".

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular sólo aludió a los fusilamientos como "las sanciones aplicadas a varios terroristas" y dedicó más espacio a los procesos a los opositores, "mercenarios que ac-tuaron contra su patria como asalariados del gobierno de Washington".

De ambos casos dijo que Cuba "no violó ningún principio jurídico, ninguna norma internacional, no hizo nada que afectase la paz del mundo ni que dañase el interés legítimo de nadie".

El artículo apuntó las baterías a un fragmento del mensaje de George W. Bush a la nación, de enero pasado, en el cual el presidente pareció celebrar la ejecución extrajudicial de presuntos terroristas.

Según la cita recogida por Alarcón, Bush dijo entonces: "Más de 3 mil sospechosos de terrorismo han sido arrestados en muchos países. Muchos otros han tenido un destino diferente. Digámoslo de este modo: ellos ya no son un problema para Estados Unidos".

El artículo propuso desviar las críticas al gobierno cubano para dirigirlas a esa declaración del jefe de la Casa Blanca.

"Quienes rasgan sus vestiduras ante las medidas necesarias que Cuba se ha visto obligada a tomar y se precipitaron a censurarla, todavía no han dicho una palabra para repudiar la insólita declaración que Bush hizo hace tres meses", escribió Alarcón, y terminó su texto con una pregunta desafiante: "ƑO es que aún están aplaudiendo?"

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email