.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



C U L T U R A
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Alemania tendrá como gran escaparate el encuentro culturALE 2003

En México, la muestra más vasta de la cultura alemana en décadas

Música, cine, teatro, danza y artes plásticas con más de 270 artistas de ambos países

Se trata de la continuación del festival MEXartes 2002, que se desarrolló en Berlín

MONICA MATEOS-VEGA

Como una manera de refrendar el pensamiento del científico alemán Alexander von Humboldt, al celebrarse este año el 200 aniversario de su llegada al continente americano, en mayo se iniciará culturALE 2003-Diálogo entre México y Alemania, encuentro propuesto como gran escaparate de las expresiones artísticas contemporáneas de ese país europeo.

Con inversión aproximada de 6 millones de pesos, el proyecto -concebido como la muestra de la cultura alemana más grande que se ha visto en México en décadas- es como un laboratorio dividido en áreas específicas, que generarán durante todo el año nuevos procesos de reflexión, interpretación y, por supuesto, creatividad.

Más de 270 artistas -alemanes y mexicanos- se presentarán en diversos foros del DF y los estados bajo alguno de los siguientes rubros: laboratorio de arte: la ciudad; laboratorio de la sociedad: el teatro; laboratorio del cuerpo: la danza; laboratorios del presente 1: la modernidad, laboratorio del presenten 2: la historia, así como laboratorio del futuro: la juventud y los nuevos medios, informó Bernd Scherer, director del Instituto Goethe, en la presentación a la prensa del programa de actividades de culturALE 2003.

Diálogo Moctezuma-Cortés

Entre los espectáculos musicales destaca la ópera La conquista de México, que se presentará en el contexto del Festival Internacional Cervantino (FIC), el cual tiene como país invitado a Alemania. Diversos textos de Antonin Artaud y Octavio Paz inspiraron al compositor Wolfgang Rihm, uno de los más relevantes de su generación y el más conocido de los representantes del movimiento músical alemán llamado Neue einfachheit (nueva sencillez).

Esta obra se estrenó en 1991 en Alemania, bajo la dirección musical de Alicja Mounk, con escenografía de Renate Ackermann. Se trata de una puesta en escena de una sola pieza, en ladialogo..OK que la orquesta surge de distintos lugares de la sala de conciertos con percusiones, instrumentos de aliento y cuerdas. En este espacio sonoro se encuentran y dialogan Moctezuma y el conquistador Hernán Cortés.

En México, la ópera se presentará con un nuevo montaje, en cooperación con la Camerata de las Américas y artistas mexicanos, así como una nueva escenografía con videoproyecciones y renovada iluminación, vestuario y maquillaje. Además de presentarse en Guanajuato, tendrá temporada en el Palacio de Bellas Artes.

El público mexicano podrá conocer propuestas de hombres del teatro alemán como Michael Thalheimer, quien trabaja con el Deutsches Theater de Berlín, obras clásicas con enfoque contemporáneo; o Frank Castorf, quien dirige la Volksbühne-am-Rosa-Luxemburg-Platz y presentará Un tranvía llamado América, nueva versión de la obra de Tennessee Williams.

En cine, durante el FIC se proyectará la legendaria cinta Metrópolis, de Fritz Lang, con música en vivo interpretada por el grupo francés Art Zoyd. Ya en 1988, este conjunto elaboró una partitura para la cinta Nosferatu, de Murnau, la cual fue proyectada sobre una pantalla gigante mientras tocaba el ensamble. Con esa idea de conjugar música y película, Art Zoyd elaboró la partitura para la cinta Fausto, también de Murnau.

Como ejemplo de la nueva danza alemana participarán obras que superan las fronteras físicas temporales y espaciales, como la obra de Jan Pusch Into the blue; y la de Félix Ruckert, quien propone el nexo bailarín-espectador en Deluxe joy pilot.

Las artes plásticas arribarán con jóvenes artistas de Berlín, quienes han desarrollado sus trabajos a partir de la caída del Muro. Claudia Wissman convertirá el museo Tamayo en ''fuente de luz", mientras que Adeline Morlon montará una instalación utilizando como base la casa de Diego Rivera en Guanajuato. En colaboración con el museo Sprengel de Hannover, el artista Kurt Schwotters, considerado uno de los padres de la modernidad clásica y precursor de la poesía concreta, presentará sus objets trouvés (objetos encontrados) como clavos, martillos, tela y papel, situados en nuevos contextos, todo ello en el Museo de Arte Moderno, en el DF.

Reflejo del espíritu humboldtiano

Otro de los objetivos de cultur-ALE 2003 es incrementar las relaciones de intercambio entre México y Alemania mediante coproducciones, talleres compartidos y programas de artistas residentes, entre otros rubros.

"El hecho de que este proyecto se realice gracias a una estrecha colaboración entre instituciones y personas de este y del otro lado del Atlántico es un reflejo más del espíritu humboldtiano", señaló Scherer al explicar que en culturALE 2003 participarán 20 instituciones alemanas y 30 mexicanas, estas últimas coordinadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA).

La presencia este año de Alemania en México es una continuación del festival MEXartes 2002 que se efectuó en Berlín y que recibió 160 mil visitantes.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email