.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

A la banca no se la toca ni con el pétalo de una rosa de cambio

Defensa de los banqueros desde Los Pinos

UNO DE LOS GRANDES beneficiarios de las decisiones presidenciales -las del "cambio y las de "antes"- se encuentra en pleno ejercicio de los placeres inherentes a un año sabático apartado, dicen, de las mundanas tareas y responsabilidades que implica ser uno de los autóctonos barones del dinero y dedicado, también dicen, al gozo espiritual.

LO ANTERIOR, SIN embargo, no debe leerse textual, es decir, que Roberto Hernández Ramírez no cuida sus intereses, desatiende sus negocios y se abstiene de proteger sus zonas de influencia. De ninguna manera, porque para eso tiene a sus amigos y representantes, ubicados -como debe ser- en lo más elevado del poder público.

UNA OCASION TRAS OTRA, desde 2001, la Auditoría Superior de la Federación ha exigido al gobierno foxista que intervenga de inmediato para que las arcas nacionales recuperen (de lo perdido, lo que aparezca) alrededor de 45 mil millones de pesos que de manera ilícita usufructuaron -y lo siguen haciendo- cuatro instituciones bancarias beneficiarias del Fobaproa.

EL INQUILINO DE Los Pinos, sistemáticamente, se ha negado a atender dicha exigencia, a tal grado que en su más reciente movimiento en defensa de los banqueros interpuso, por medio de la consejería jurídica de la Presidencia de la República, una controversia constitucional en contra de la Cámara de Diputados por, asegura, "invasión de esferas" de influencia, mientras los bancos y sus propietarios -en la mayoría de los casos, de hecho, ex dueños- siguen tan campantes.

EN RESPUESTA A LA actitud presidencial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación -que con esta actitud se anota otro tanto a su favor- "negó la suspensión provisional, solicitada por el Ejecutivo federal, que pretendía dejar sin efecto siete oficios mediante los cuales la Auditoría Superior de la Federación ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito de Público descontarles a los bancos los montos de los créditos que integraron irregularmente en la deuda reconocida por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario" (La Jornada, Jesús Aranda).

SEGUN LA AUDITORIA Superior de la Federación, "en marzo de 2002 se identificaron créditos que, de acuerdo con los contratos de deuda establecidos, no debieron ser incluidos (en Fobaproa), como era el caso de préstamos en litigio, de empresas en quiebra o en suspensión de pagos e incluso intereses moratorios que fueron ilegalmente considerados en calidad de reservas".

COMO POR ARTE DE magia, uno de los bancos involucrados en esta operación ilícita no es otro que Banamex, el mismo que presidió Roberto Hernández Ramírez; el mismo que no pagó un solo centavo de impuestos por la venta de esa institución a Citigroup; el mismo que le "prestó" buena parte de la infraestructura inmobiliaria (y "algo más") al candidato Vicente Fox, y el mismo, pues, que ha sido "amigo" y recontra "amigo" de los últimos tres presidentes de la República, mismos que han sido más que generosos con el veracruzano que ahora goza merecidamente de su sabático.

COMO ES POR TODOS conocido y padecido, este tipo de "amistades" se cobran, y muy caro, y en esa lógica el presidente Fox no sólo ha mostrado su entera disposición para cubrir este tipo de facturas, sino que ha dado la cara para evitar que "amigos" como Roberto Hernández tengan problemas que son -con la arcas nacionales a su servicio- de fácil solución.

DE ACUERDO CON las cifras que maneja la Auditoría Superior de la Federación, Banamex, como lo publicó La Jornada, "incluyó ilegalmente en el Fobaproa cartera vencida por 6 mil 539 millones de pesos, más intereses bancarios. Cabe recordar que apenas hace unas semanas la ASF determinó que en el primer año de gobierno de Fox se entregaron irregularmente 44 mil millones de pesos a Banamex, Bancomer, Banorte, Bital y Banco del Atlántico, recursos que tendrían que ser devueltos al erario".

HASTA EL MOMENTO, y por decisión presidencial, Banamex -la banca en su conjunto- no ha sido tocado ni con el pétalo de una rosa del cambio. A eso y más está dispuesto el inquilino de Los Pinos. Los "amigos", antes que nada ni nadie.

COMO RECORDAR ES vivir, vale la pena reproducir las palabras del candidato Vicente Fox cuando (mayo de 2000) aseguró haber entregado la "llave" para abrir el Fobaproa (la clave acceso del PAN para abrir el disco compacto de Michael Mackey, que contenía la lista de beneficiarios del "rescate" bancario", clave que, dicho sea de paso, resultó falsa).

DECIA EL ACTUAL inquilino de Los Pinos (se respeta sintaxis del cambio): "Cuauhtémoc (Cárdenas) haz hecho un buen diagnóstico de los problemas de corrupción y de impunidad que hay en el país y te invito a que juntos abramos las listas del Fobaproa y denunciemos a todos los que delinquieron con el programa del Fobaproa y recordar que el Fobaproa es producto de los errores de quienes nos han gobernado, ese monumental fracaso de diciembre de 94, que nos hizo perder a prácticamente todos lo mexicanos la mitad de nuestro patrimonio... Nosotros estamos proponiendo una transición a la democracia, pasar de un régimen de 70 años con todos su vicios, con todas sus desviaciones, con toda su corrupción, para transitar a una verdadera democracia... ''El equilibrio de poderes que es indispensable para acabar con el presidencialismo, pasar del presidencialismo a un verdadero federalismo, pasar de la omnipotencia del que se sienta en Los Pinos a entregarle a la sociedad la capacidad de gobernar y conducir este país, pasar de la corrupción a la transparencia y a la rendición de cuentas; hemos propuesto terminar con la figura de fuero hace mucho tiempo, incluido el presidente de la República...."

POR LO QUE SE OBSERVA, no sólo la "llave" -la del disco compacto- resultó falsa, sino el discurso y la actitud, en el entendido que los "amigos", son los "amigos".

Las rebanadas del pastel:


MIENTRAS UNOS SON "amigos" muy protegidos, otros parecen ser enemigos. En el otro lado de la moneda está la banca mexicana de desarrollo: en 2002 reportó una pérdida neta de 9 mil 618 millones de pesos, casi cuatro veces más que en 2001, sin considerar los pasivos de Financiera Nacional Azucarera -barril sin fondo de los dulces barones de la caña-, que está en proceso de liquidación. La cartera vencida de este sector alcanzó los 108 mil 583 millones de pesos, 28.4 por ciento de la cartera total.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email