.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Prevé que Argentina y Perú tendrán el mejor desempeño, con 4%

Moderada expansión de 2% para América Latina, pronostica Cepal

PL

Santiago de Chile, 29 de abril. Al retomar la senda moderada de crecimiento, América Latina debe terminar 2003 con una tasa de expansión económica de 2 por ciento, según un comunicado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dado a conocer en esta capital.

El organismo pronostica que los países con mayor crecimiento durante el año en curso serán Argentina y Perú, con 4 por ciento; le siguen Chile (3.5), México (2.4) y Colombia (2).

Pese al optimismo, el organismo internacional alerta sobre la incertidumbre en el escenario internacional, que ''obliga a tomar en consideración la posibilidad de que esta tasa podría estar en un rango de 1.5 a 2 por ciento''.

En las Proyecciones de América Latina y el Caribe 2003, la Cepal indica que con la caída de 0.6 por ciento en el producto interno bruto (PIB) regional registrada en 2002, el subcontinente completó media década perdida.

Argumenta que en la mitad de los países se contrajo el PIB per cápita en los pasados cinco años y se detuvieron los procesos de rápido crecimiento que se podían observar en algunas economías.

Se indica que el crecimiento de 2 por ciento para este año posibilitaría obtener un avance per cápita levemente positivo, ''aunque demasiado moderado. Esto como para esperar una mejora en la situación social de la región''.

En el informe se valora la economía de Argentina, que refleja indicadores favorables tras cinco años de profunda recesión, así como la disminución de las presiones inflacionarias en la región.

''Estaríamos en un rango de 1.5 a 2 por ciento, lo cual indica que éste no va a ser el año de la reactivación fuerte y no lo puede ser porque el panorama internacional sigue siendo extremadamente incierto'', señaló recientemente José Antonio Ocampo, secretario ejecutivo de la Cepal.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email