.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



E C O N O M I A
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

En el mejor de los casos sólo se crearán 250 mil empleos, advierte el banco central

Redujo el BdeM la previsión de crecimiento de 3 a 2.4% este año

El alto grado de incertidumbre externa e interna obligó a revisar las cifras, afirma Baqueiro

Inflación de 3%, prevé En el primer trimestre se perdieron 18 mil 283 empleos, reporta

ROBERTO GONZALEZ AMADOR

El Banco de México (BdeM) redujo este martes de 3 a 2.4 por ciento la previsión sobre el crecimiento de la economía en 2003, al tiempo que anunció que sólo serán creados, en el mejor de los casos, 250 mil empleos, equivalente a sólo 16 por ciento de la población que se incorporará en ese periodo al mercado de trabajo.

La revisión a la baja del pronóstico sobre el crecimiento del producto interno bruto (PIB) hecha ayer por el banco central ocurre una semana después de que el presidente Vicente Fox afirmara que su gobierno todavía espera que la economía repunte 3 por ciento este año.

''Persiste un alto grado de incertidumbre externa e interna, que ha motivado a la revisión del pronóstico de crecimiento'', dijo en una conferencia de prensa Armando Baqueiro, director general de investigación económica del banco central. El organismo mantuvo sin variación el pronóstico de 3 por ciento de inflación este año.

Armando Baqueiro señaló que de acuerdo con las estimaciones del BdeM el PIB registró un incremento de 2.6 por ciento en el primer trimestre (la cifra oficial será anunciada por la Secretaría de Hacienda el 15 de mayo). ''En la segunda mitad del año, esperamos que la economía crezca a un ritmo cercano a 3 por ciento'', por lo que en el año el repunte será de 2.4 por ciento.

La recuperación económica de México será más lenta de lo previsto, afectada por la modesta evolución de Estados Unidos y la prolongación de la incertidumbre geopolítica.

''En los meses transcurridos de 2003 ha persistido la debilidad del gasto en inversión, especialmente de las importaciones de bienes de capital. Estas últimas se han contraído a tasa anual. Por otra parte, el aumento de las exportaciones no petroleras ha sido relativamente reducido, mientras la generación de empleos en el sector formal ha resultado modesta y ello podría limitar la reactivación del consumo'', expuso Baqueiro durante la presentación del informe sobre la inflación en el primer trimestre de este año.

Sigue la pérdida de empleos

El funcionario del banco central aseguró que la debilidad de la actividad económica siguió impactando de manera negativa al mercado laboral. Expuso que, con base en datos oficiales del Seguro Social, durante el primer trimestre se perdieron 18 mil 283 empleos formales, respecto al nivel observado en diciembre de 2002.

Para los siguientes meses, dijo, debido a la revisión a la baja que se ha hecho del pronóstico del crecimiento del PIB y a que la disminución que han registrado los incrementos salariales contractuales es todavía moderada, se estima que este año el número de empleos que se crearán será inferior al previsto.

''En lo específico, se anticipa que entre el final de 2002 y diciembre de 2003 se generarán en el sector formal de la economía alrededor de 250 mil empleos'', anticipó Baqueiro. En 2002, según el banco central, fueron creados sólo 50 mil 18 fuentes de trabajo formal.

Aun con la revisión a la baja en el pronóstico sobre el crecimiento de la economía, Armando Baqueiro no descartó que en el transcurso del año pueda ocurrir un nuevo ajuste, en caso de que la actividad en Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas, no evolucione conforme a lo previsto.

''Al igual que en el caso de la economía estadunidense, existe el riesgo de que la recuperación de la economía de México sea más frágil que la prevista y que el mercado laboral continúe estancado'', apuntó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email