.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Representantes de 20 países americanos en Chiapas

Confirman asistencia de Pérez Esquivel a la conferencia sobre militarización

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

San Cristobal de las Casas, Chis. 29 de abril. A pocos días de que se incie el primer Encuentro Hemisférico frente a la Militarización en esta ciudad, los organizadores confirmaron la participación del pacifista Adolfo Pérez Esquivel, el escritor Carlos Montemayor, el general José Francisco Gallardo, los especialistas Carlos Fazio y Jorge Luis Sierra Guzmán, así como el doctor Fawi M. Y. El-Mashni (embajador del Estado Palestino en México), el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil y los organismos Amnistía Internacional y Oil Watch. Se anuncia que participarán "destacados conocedores de la temática a tratar". Se espera la participación de representantes de una veintena de países del continente americano.

El acto tendrá lugar en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, del 6 al 9 de mayo. Las coaliciones y redes que llaman al encuentro hemiférico se extienden desde Canadá hasta Argentina, y son: Convergencia de Movimientos de los Pueblos de América (Compa), Grito de los Excluidos/as, Red Internacional de No Violencia (NI), Jubileo Sur Americano (creado en Porto Alegre en enero de 2001 por grupos de una decena de países), y Encuentro Chiapaneco Frente al Neoliberalismo (donde participan unas 80 organizaciones independientes).

Durante el encuentro, al que asistirán ciudadanos, especialistas y activistas de derechos humanos de todas las naciones centroamericanas, en particular se debatirán tres ejes temáticos principales: 1) recursos estratégicos, modelo económico y su relación con las fuerzas armadas; 2) los organismos multilaterales de defensa, la Unión Europea y la hegemonía de Estados Unidos, y 3) ocupaciones militares y derechos humanos.

En su convocatoria, divulgada a principios de abril, los organizadores expresaban: "Para callar las armas, hablemos los pueblos", e invitaban a buscar alternativas para detener "la impunidad con que opera el gobierno de Estados Unidos contra los pueblos en resistencia".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email