.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Funcionarios de Semarnat, "no intercedieron para frenar a los lacandones", señalan

Documentan observadores civiles amenazas a comunidades asentadas en Montes Azules

Efectivos de la Armada y funcionarios de Semarnat y Profepa, en el operativo, dice la ONG

HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO

San Cristobal de las Casas, Chis., 29 de abril. La Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos dio a conocer que este fin de semana, una delegación de observación visitó las comunidades de Ignacio Allende (también conocida como Nuevo San Rafael) y San Isidro (antes 8 de Febrero), en Montes Azules. A su vez, los representantes indígenas denunciaron nuevas amenazas de desalojo por parte de miembros de la Comunidad Lacandona, en presencia de marinos armados y funcionarios de Semarnat y Profepa. También demandaron el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés.

Los observadores civiles documentaron que el sábado 26, a las 9 horas, llegaron hasta San Isidro por el río Lacantún tres embarcaciones: "Una, de la Secretaría de Marina, con 11 efectivos y dos personas no identificadas, pero se presume sean de la Semarnat, pues en otra lancha viajaban dos lacandones acompañados por representantes de esta instancia del gobierno federal".

Al percatarse de la presencia de los observadores, las embarcaciones se alejaron unos 200 metros y permanecieron allí 20 minutos, para luego dirigirse a Ignaciomontes-azules-1 Allende. Media hora después, las lanchas volvieron sin los pasajeros. Alrededor de las 11:35 se estacionaron al otro lado del Lacantún, frente a San Isidro, y descargaron equipo para acampar. Los uniformados se retiraron. Los observadores civiles refieren que al hacerlo, tomaban fotografías en actitud amenazante. "En el improvisado campamento se quedaron dos lacandones y los funcionarios de Semarnat. Alrededor de las 14 horas, en una lancha arribaron una mujer y un hombre, con abundante comida". Los observadores dieron nota de que estas personas portaban armas de fuego "de manera discreta". Permanecieron allí hasta las 4 de la tarde, levantaron el campamento y se retiraron todos.

El domingo 27 de abril regresaron las tres lanchas. En una, 11 efectivos de la Armada, con armas de alto poder; en otra, dos enviados de Semarnat y nueve representantes de la Comunidad Lacandona, Frontera Corozal y Nueva Palestina. En la tercera lancha iba más personal de Semarnat y un marino. Se dirigieron a Ignacio Allende.

En este momento tuvo lugar la visita a Ignacio Allende, que se relata en seguida, según denuncia de la comunidad. Los observadores apuntan que las lanchas y sus tripulantes regresaron a las 11 horas y atracaron en la orilla. "Uno de los lacandones, que no quiso identificarse, se dirigió de forma amenazante a los habitantes de San Isidro para cuestionarles 'si van dejar la tierra, y si están dispuestos a negociar con el gobierno'. Los pobladores de San Isidro reiteraron que no abandonarán su comunidad, y demandaron que cese la presencia de militares, ya que asustan a la población".

Los funcionarios de Semarnat, dicen los observadores civiles, "nuevamente se presentaron sin ninguna propuesta de solución pacífica al conflicto, y no intercedieron para frenar las amenazas de los lacandones". Además, justificaron la presencia de los efectivos de la Armada "diciendo que estaban allí para combatir los incendios, a pesar de que no existía ningún incendio en las inmediaciones".

La Red de Defensores Comunitarios externó "preocupación ante la actuación de los lacandones, así como de las autoridades de Frontera Corozal y Nueva Palestina, todos acompañados por funcionarios federales", a quienes la Red responsabiliza de las "actuaciones violentas que pudieran efectuarse contra los pobladores de Ignacio Allende y San Isidro".

La Red recalcó que "todos los habitantes de Montes Azules, como pueblos indígenas, gozan de derechos que incluyen una vivienda adecuada, un territorio y el uso de los recursos naturales", y exigió su respeto por parte de los gobiernos federal y estatal.

Los representes de Ignacio Allende (también conocido como San Rafael) comunicaron a su vez que el domingo 27, a las 9:35 de la mañana, "se presentaron nueve personas que decían ser representantes de la Comunidad Lacandona, Frontera Corozal y Nueva Palestina, acompañados de 11 efectivos de la Marina, armados". Todos se transportaban en lanchas.

El documento de los representantes indígenas señala: "Estas personas vinieron a decirnos que el domingo se cumplía el plazo para que los pobladores de esta comunidad fueran desplazados. Preguntaron que si hemos pensado salir a la buena; si no, ellos tomarían otra medida, o si es que queremos negociar con el gobierno".

Agregan: "la respuesta que dimos es que no vamos a salir y sólo se hablaría con el gobierno cuando vengan a dar respuesta a las demandas de los pueblos indígenas, los que tiene que ver con el derecho a la tierra y a la autonomía como se presenta en los acuerdos de San Andrés".

Según los indígenas amenazados, "el gobierno tiene la responsabilidad de los enfrentamientos entre las comunidades". Relatan que el representante de la Comunidad Lacandona anunció "que aunque el gobierno no resuelva el problema, ellos como 'pueblo lacandón', pueden hacer lo que quieran, que no van a andar dando vueltas como el gobierno, y si lo deciden van a resolver conforme ellos quieran".

Cuentan los representantes de Ignacio Allende que el vocal de Frontera Corozal "insistió en preguntar si es que vamos a dialogar con el gobierno. La respuesta fue que se tienen que presentar los funcionarios de gobierno para que ellos sean quienes pregunten, puesto que es su responsabilidad. El señor Ricardo Ariola Morales, quien a pesar de representar a la Profepa nunca se quiso identificar, insistió en poner una fecha para la reunión, pero como no se presenta en nombre de la Profepa y tampoco asumió ninguna responsabilidad, se le respondió que no se compromete ninguna fecha porque tampoco asumen ningún compromiso".

Los pobladores de Ignacio Allende reconocen que "hace 15 días, invitamos al señor Jorge Gómez Román a una reunión con el fin de buscar una salida pacífica a este conflicto". Agregan que éste "se comprometió a reunirse con el representante de la comunidad, pero no se presentó porque estaba de vacaciones. Quienes sí llegaron en esa ocasión "fueron los lacandones, para amenazarnos, y hasta la fecha continúa el hostigamiento".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email