.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 30 de abril de 2003

Comenzó consultas la PGR en EU sobre la venta del padrón electoral

La Procuraduría General de la República (PGR) entró en contacto con autoridades estadunidenses como parte de las investigaciones relacionadas con la venta del padrón electoral a la empresa ChoicePoint, para que en las próximas semanas el gobierno, por conducto de su Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, formalice el pedido de información.

Funcionarios de la PGR aseguraron que la Subprocuraduría de Asuntos Jurídicos, que tiene bajo su responsabilidad Alejandro Ramos, ha tenido pláticas informales con autoridades estadunidenses para determinar de qué manera el gobierno de ese país, de manera concreta el Departamento de Estado, adquirió el padrón electoral mexicano.

Los funcionarios consultados señalaron que hasta el momento las investigaciones en torno a ChoicePoint están sólo a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), y que en esa área ya hay diversas líneas de investigación respecto a cómo se obtuvo el listado nominal, que después fue vendido a ChoicePoint.

De acuerdo con las versiones recogidas no sólo se investiga a ex funcionarios del Instituto Federal Electoral (IFE), sino también a otros ex empleados o directivos del Registro Federal de Electores (RFE).

Entre estas líneas se considera la posibilidad de hacer un estudio informático para determinar si el padrón fue obtenido violando los mecanismos de seguridad del IFE o bien el documento corresponde a etapas previas de su procesamiento, como es el RFE.

Como se recordará, semanas atrás se dio a conocer que la empresa estadunidense ChoicePoint adquirió de manera ilegal y subastó a través de Internet el padrón electoral mexicano.

Pese a que los datos que los ciudadanos proporcionan para el listado nominal rumbo a los comicios mexicanos tienen carácter de confidenciales, supuestamente toda la información, actualizada al año 2000, habría sido vendida a ChoicePoint y luego entregada mediante una transacción de compraventa al gobierno estadunidense.

Tras descubrirse esta operación, autoridades mexicanas, por conducto del IFE y la Fepade, iniciaron investigaciones para detectar a los responsables de este asunto.

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email