Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 28 de abril de 2003
.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



C U L T U R A
.. Jornada dominical antibélica incluye letras, música y apertura de muestra plástica

La sociedad civil, clave para poner tope a la guerra, expresa Miguel Concha

Poeta anuncia encuentro en la UNAM que buscará construir diálogo en torno a la paz

CESAR GÜEMES

Poesía, música, manifestaciones civiles y la inauguración de una muestra plástica conformaron ayer por la tarde la Jornada contra la guerra, realizada en el Centro Cultural San Angel a partir de una iniciativa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Asociación Mexicana para el Estudio del Retardo y la Psicosis Infantil, y el Centro Monte Albán.

La idea en que coincidieron los participantes se expresa en palabras de Miguel Concha: "la única posibilidad de que realmente pongamos un tope a la guerra provendrá de la sociedad civil".

Con ella coincide una de las más activas participantes de la jornada, Hebe Rosell, quien dice: "Hasta el momento ha resultado evidente que los gobiernos y sus instituciones no están en condiciones de defendernos de esta locura".

A propósito de la estrategia a seguir, señala: "claramente existe la necesidad de no fragmentarnos para defender la paz, porque de otra forma se nos escapa de las manos. Atravesamos por un momento de barbarie muy triste, enloquecedor, sorprendente. Y sin embargo la reacción contra la guerra en Irak ha sido la primera que ha unificado a tantos países, como podemos ver cotidianamente en los periódicos y noticiarios. Esa manifestación internacional es la primera de su orden que se da en muchos años. El mundo dice no a la guerra. Por eso todos los esfuerzos que hagamos para reunir puntos de vista son favorables".

Además de Miguel Concha, la mesa de comentarios, que se extendió ampliamente al público, estuvo conformada por Julieta Egurrola, Miguel Sosa, Eduardo Milán, Maru López Brun y Juan Carlos Plá, mientras la participación musical corrió a cargo de la propia Hebe Rosell, Jimena Giménez Cacho, el grupo de música árabe La Giralda y el ensamble de jazz Los hijos de Freud.

Entre los numerosos asistentes que como público tomaron la palabra destacó la participación del poeta Rafael Mondragón, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL), quien manifestó que la especialización intelectual "nos permite hablar cada vez de menos asuntos entre nosotros; parece que a cada momento nuestra palabra es menos significativa y por razones como ésta desaparece la confianza en la palabra misma.

"Sin embargo, muchos de quienes estamos vinculados con la UNAM pensamos que nuestra palabra se hace significativa cuando entra en el mundo; que la poesía, por ejemplo, se vuelve real en cuanto es escuchada por alguien, puesto que demanda una respuesta. Por eso es importante que nos reunamos y hablemos desde nuestro sitio, aunque parezca un lugar especializado en el conocimiento."

Mondragón anunció que este miércoles a las 13 horas en el aula magna de la FFL tendrá lugar un encuentro entre maestros y alumnos, el cual tendrá el propósito de construir un diálogo en torno a la paz.

Se distribuyó entre los asistentes una hoja volante con la extensa letra del texto La canción de la paz, firmada por Roberto Oropeza Martínez, en la que a la pregunta "¿Y qué ha sido la guerra?" se establecen varias posibles respuestas, entre ellas: "¡Que respondan las viudas y las madres/ a ver qué nos contestan! ¡Ellas saben si el fiel de la balanza/ se inclina hacia el honor o la miseria,/ si la vida de un hombre vale una medalla/ o una cruz ignorada y macilenta/ sobre un campo lejano que no sabrá de ofrendas!"

A manera de cierre de la Jornada contra la guerra se inauguró una muestra pictórica curada por Lelia Driben, en la cual participaron artistas plásticos, entre ellos Rogelio Cuéllar, Arturo Díaz Santana, Gustavo Monroy, Manuela Generali, Rafael Barajas El Fisgón, Gabriela Gutiérrez, Nicolás Amoroso, Jaime Goded, Rocío Maldonado y Susana Bartolucci.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email