Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 28 de abril de 2003
.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



C U L T U R A
.. Conviven seriedad científica y materiales accesibles, afirma la directora de la publicación

Arqueología Mexicana, puente entre especialistas y aficionados

La revista cumpe 10 años; el reto, continuar produciendo ejemplares "de colección", expresa

Otro objetivo, explicar el pasado y su reflejo "en las manifestaciones culturales actuales"

MONICA MATEOS-VEGA

La revista Arqueología Mexicana cumple 10 años. Su directora, Mónica del Villar, señala satisfecha que durante ese tiempo la publicación ha logrado "que las piedras hablen, es decir, que tomen significado y sentido" ante un público no especializado.

Desde Teotihuacán hasta el Tajín, pasando por Monte Albán, Uxmal, Tula o Paquimé; desde los códices mayas hasta los ritos mortuorios, las plantas medicinales o el saqueo arqueológico; desde Fray Bernardino de Sahagún hasta la Reina Roja de Palenque, Tláloc o Motecuhzoma Xocoyotzin, las páginas de la revista han presentado tanto ensayos como monografías y novedades acerca de un sinfín de sitios, temas y personajes ligados a la época prehispánica.

El reto ahora, añade Del Villar, es continuar produciendo ejemplares "de colección" y distribuirlos "en todos los lugares donde nos requieren, porque tenemos solicitudes de diversas comunidades, de museos de sitio, de grupos indígenas y campesinos que quieren tener acceso a nuestro material.

"También queremos difundir la revista con más fuerza en el exterior, tanto entre los mexicanos en búsqueda de su identidad como entre los extranjeros apasionados de nuestra historia."

Doble demanda social

Arqueología Mexicana -cuyo número de aniversario está dedicado al ciclo de la vida y las edades del hombre en Mesoamérica- nació en abril de 1993 a raíz de una doble demanda social, explica la directora de la publicación bimensual.

"Por un lado, los arqueólogos querían difundir sus trabajos a un público no especializado. Por otra parte, gran número de lectores quería conocer, de manera sencilla, la riqueza arqueológica del país. La revista concilió ambas inquietudes y a lo largo de una década se ha convertido en puente entre los investigadores y la gente que no es especialista en el tema."

En colaboración estrecha con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la editorial Raíces ha logrado que Arqueología Mexicana tenga "una continuidad no sexenal, por respeto al público. Si bien ha habido años difíciles en lo económico, hemos sobrepasado las crisis, y la revista ha adquirido su propia legitimidad, porque existe entre el INAH y la editorial un mismo fin: difundir, con conciencia, el enorme patrimonio de México".

Del Villar agrega que, de acuerdo con un estudio de mercado, 90 por ciento de los lectores considera a Arqueología Mexicana -cuyo tiraje es de poco más de 40 mil ejemplares, desde el primer año- una publicación cuyos contenidos son "de alta credibilidad", lo cual "ha hecho que la revista se convierta en foro de discusión académica, aunque siempre tratamos de guardar un equilibro y conservar la seriedad científica al tiempo que publicamos materiales accesibles".

Además de presentar a los mexicanos las raíces comunes, continúa, "mostramos los orígenes que nos unen con el mundo. Una caractéristica especial de la revista es que sus contenidos no caducan; la gente sigue comprando, incluso, los números publicados el primer año, pues sirven de apoyo tanto a guías de turistas como a custodios de sitios arqueológicos o a familias que desean hacer recorridos y saber qué van a encontrar en el camino. Tenemos más de 10 títulos reditados".

La cultura maya y lo relacionado con ella es el tema más solicitado y vendido, informa Del Villar. "En segundo lugar, la cultura mexica o azteca, que también es muy popular en el mundo; por eso también es nuestra responsabilidad difundir aspectos del resto de culturas que existieron en el México antiguo. En cuando a temáticas, por ejemplo, damos a conocer pintura mural, pero no sólo nos quedamos en la parte antigua, sino que hacemos artículos en los que llevamos al lector hasta la actualidad.

"Es decir, hablamos del pintor Francisco Toledo, de su obra y de qué raices podría tener su trabajo. O escribimos sobre el amate y dónde se sigue utilizando este material, que sirvió para los antiguos códices.

"De esta manera, la revista no sólo se ha quedado en lo arqueológico, sino en otros puntos de vista que explican cómo fue el pasado y cómo éste se refleja en las manifestaciones culturales actuales."

Foro interdisciplinario

Aunque la esencia de la revista continúa siendo la arquelogía, en sus páginas se encuentran también trabajos de historiadores, antropólogos, etnógrafos, críticos de arte, epigrafistas, escritores, músicos, médicos y biólogos, entre otros.

La publicación es "un foro interdisciplinario que no se queda en el ayer, sino que trata de explicar qué es y para qué existe el hoy".

La celebración por el décimo aniversario de Arqueología Mexicana será mañana en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (Reforma y Gandhi, Chapultepec), a las 19 horas. Se presentará un número especial dedicado a la exposición Aztecas, que se presenta en Europa. Participarán: Miguel León-Portilla, Eduardo Matos Moctezuma, Enrique Nalda y Sergio Autrey, entre otros.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email