Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 28 de abril de 2003
.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



E C O N O M I A
.. MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

El discurso presidencial sobre el campo, en el ''más allá''

En juego, 25 millones de campesinos

HOY EN PALACIO NACIONAL se firmará el Acuerdo Nacional para el Campo, que promoverá, dicen, el desarrollo de la sociedad rural. Y como toda resolución similar requiere un lema -aunque ello no sea sinónimo de resultados- la que hoy aplaudirán los mil 200 invitados al evento llevará el innovador mote de "en el campo hay mucho por hacer... lo estamos haciendo juntos".

EN EL ACTO DE REFERENCIA habrá discursos, muchos discursos, y uno de ellos, irremediablemente, será el del presidente Vicente Fox. Pocas horas faltan para conocer la reflexión que sobre el agro nacional hará el inquilino de Los Pinos y las modificaciones de fondo y forma -si es el caso- que habrían provocado en su análisis y sensibilidad las inagotables discusiones que se dieron en el marco del "diálogo nacional hacia una política de Estado para el campo".

ALGUNOS SECTORES involucrados en la temática y el acontecer del mencionado acuerdo están ansiosos por conocer el contenido y la orientación del discurso presidencial, toda vez que -fieles seguidores de la Primera Palabra de la Nación- no terminan de entender, bien a bien, qué es lo que quiere transmitir el inquilino de Los Pinos y cuál versión -de las muchas ofrecidas- es la buena. Eso sí, se limitan al renglón agrario para evitar mayores complicaciones.

DICHOS SECTORES, por ejemplo, salieron a la calle aquel histórico 4 de febrero de 2003 para manifestar su júbilo, luego de ser enterados por el mismísimo Presidente de la República que el campo -al que pertenecen y del que sobreviven- no estaba en crisis, como ellos -cándidos al fin- lo imaginaban. No sólo eso, sino que el inquilino de Los Pinos -generoso, como siempre- corrió el velo: "El país marcha y marcha bien, no hay crisis como se ha querido plantear. No hay crisis en el campo, ha crecido más estos dos años, bastante más de lo que ha crecido la economía nacional en su conjunto". (Dicho sea de paso, en los últimos dos años cualquier cosa ha crecido más que la economía nacional).

NO TERMINABAN DE manifestar su júbilo y agradecer a Vicente Fox el detalle histórico de abrirles los ojos para gozar una realidad por ellos no conocida, cuando al día siguiente, 5 de febrero, el propio mandatario drásticamente los regresó a su crítica condición original al subrayar que "tengo claro que el primero y gran hondo de los problemas humanos en México es el campo (...) no será negando los problemas ni rasgándonos las vestiduras como vamos a cumplir nuestra responsabilidad (...) Miles de familias del campo y en las comunidades indígenas viven en condiciones de marginación y pobreza (...) Entre las comunidades rurales, 30 por ciento de las familias están por debajo de la línea de pobreza (...) Esa realidad histórica nos responsabiliza a todas y a todos (...) Es imprescindible hacer del trabajo en el campo y del trabajo rural un medio para alcanzar una vida digna y el bienestar al que todos tenemos derecho (...) He vivido la mayor parte de mi vida en el campo, lo conozco bien y conozco bien a sus protagonistas (...) Hoy, a 86 años de la promulgación de la Carta Magna, los ideales de justicia social que ella enarboló siguen sin ser una realidad para millones de campesinos. No obstante el avance de nuestra economía, miles de familias del campo viven en pobreza" (se respeta la sofisticada sintaxis del cambio).

CON LO ANTERIOR, A LOS sectores se les complicó la evaluación. En la agenda de sus pendientes se encontraba el análisis de contrapuestos discursos presidenciales como el relativo al "blindaje" agropecuario (que de acuerdo con la casa presidencial involucra miles de millones de pesos, la mayoría de ellos correspondientes a la frondosa nómina de la burocracia campirana) y la conveniencia o no de solicitar el retraso de la entrada en vigor del TLCAN para algunos productos agrícolas, cuando, sin alcanzar a dilucidar los anteriores, el inquilino de Los Pinos atacó de nuevo, tras ejercer el mando y marcar el rumbo por medio de la video tecnología.

EN ESO ESTABAN LOS sectores, pues, cuando reapareció Vicente Fox y anunció que en junio próximo los gobiernos firmantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte -México, Canadá y Estados Unidos- "revisarán" su contenido -"la nueva visión"- "para los próximos diez años" y se atenderán los reclamos de los productores agrícolas mexicanos: mayor atención para este sector y el replanteamiento del capítulo agrícola del TLCAN, especialmente en lo relativo a maíz blanco y frijol. "Se está trabajando para que dentro de lo estipulado en el tratado esos dos productos tengan una mejor posición..."

CAUTOS, LOS SECTORES ya no celebraron nada, en espera del desmentido oficial correspondiente. Y en efecto, llegó: los gobiernos de Canadá y Estados Unidos subrayaron que no había acuerdo para tal revisión, ni mucho menos fecha concreta, mientras el presidente Fox se desdijo y aseguró que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte "está vigente y ahora es importante relanzarlo, sin que ello obligue a su revisión". El vocero presidencial, Rodolfo Elizondo, hizo lo propio: el comentario del inquilino de Los Pinos sobre la "nueva visión" del TLCAN, "no es confuso ni significa revisar el capítulo agropecuario, sino ir más allá..."

EL HECHO ES QUE "más allá" o más acá, el discurso presidencial sobre el campo y su circunstancia -habrá que limitarse a este sector, para no alterarnos- ha sido por demás errático y lo único que ha provocado, amén de confusión, es irritación.

DE ALLI LA IMPORTANCIA de que no sólo el discurso presidencial se fundamente en la dramática realidad que vive el campo mexicano y corrija la tendencia errática que ha venido manejando -pues repercute a la hora de tomar decisiones-, sino que el Acuerdo Nacional para el Campo tenga sustento, sea efectivo, ofrezca una oportunidad real a los 25 millones de paisanos que sobreviven en el agro y evite la tentación de convertirse en un membrete adicional, pero -eso sí- con jugoso presupuesto.

Las rebanadas del pastel:

DE LO DICHO A LO hecho: Colin Powell asegura que "no estamos conspirando en el sótano del Departamento de Estado, ni del Pentágono, ni de la Casa Blanca, ni en ninguna parte" en contra de "países amigos", en especial México... Veinticuatro horas después, el procurador estadunidense, John Ashcroft, ordena la "cacería de migrantes''.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email