Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 28 de abril de 2003
.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



P O L I T I C A
.. Todos los galardones fueron otorgados a profesionales de los medios impresos

Enrique Méndez, Gustavo Castillo y Antonio Helguera recibirán el Premio Nacional de Periodismo 2002

Recibirán $50 mil pesos y una escultura de Juan Soriano el próximo 7 de mayo

Los reporteros de La Jornada Gustavo Castillo y Enrique Méndez fueron distinguidos con el Premio Nacional de Periodismo 2002 en el género noticia con su trabajo sobre la investigación del Pemexgate.

Asimismo, en conferencia de prensa, el presidente del Consejo Ciudadano encargado de otorgar el Premio Nacional de Periodismo 2002, Raymundo Rivapalacio, dio a conocer que en la categoría de caricatura el ganador fue Antonio Helguera Martínez, de La Jornada, con su trabajo titulado ¿Qué ver y qué no ver?, cartón que refleja los escándalos sexuales en la Iglesia católica.

Los premios serán entregados en la Universidad Iberoamericana el miércoles 7 de mayo próximo a las 19 horas. Dicho galardón consiste en 50 mil pesos y una escultura de Juan Soriano.

En el género reportaje el premio fue para el reportero Juan Carlos Zúñiga, del periódico El Imparcial, de Hermosillo, con su trabajo titulado "Calcula Gobernación en 1985 una votación de 10 a uno en favor de Adalberto Rosas, pero lo defraudaron".

En crónica el ganador fue el reportero Juan Veledíaz por su trabajo "Secreto de una tragedia militar", publicado en la revista Proceso.

En la categoría de fotografía el ganador fue Daniel Aguilar, de la agencia de noticias Reuters, con un reportaje gráfico de San Salvador Atenco.

Morales Almada, del periódico Frontera, ganador en entrevista

En el género de entrevista el premio fue para Jorge Morales Almada, del periódico Frontera, de Tijuana, por la primera entrevista que concedió en prisión el narcotraficante Benjamín Arellano Félix.

Los integrantes del Consejo Ciudadano declararon desierto el premio en la categoría de artículo de fondo y otorgaron el premio a la trayectoria periodística a Julio Scherer García, ex director y fundador de la revista Proceso.

En la conferencia de prensa ofrecida por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente, destacó que en esta ocasión se incrementó el número de trabajos que fueron presentados al Consejo Ciudadano para su análisis; por ejemplo, dijo, para el premio de 2001 se registraron 200 trabajo, y para 2002 sumaron 375. También refirió que hubo un incremento considerable de trabajos de reporteros del interior. En esta ocasión se recibieron 132 trabajos, cuando el año pasado se registraron 56. Realizó una felicitación pública a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2002 y también a todos los participantes en el concurso.

El rector de la máxima casa de estudios destacó que a este certamen se hicieron llegar inclusive los "temas prohibidos", esto es, asuntos que hubieran sido impensables antes de la ciudadanización del Premio Nacional de Periodismo.

Ante la pregunta que se formuló al Consejo Ciudadano de por qué los premios nacionales de periodismo se asignaron este año exclusivamente a los medios impresos de comunicación, la periodista Denise Maerker respondió que "esto no quiere decir que los trabajos de la prensa escrita fueron mejores que los presentados por los medios electrónicos -radio y televisión-, pero es indudable que los temas de la agenda nacional fueron más fáciles de cubrir por la prensa escrita que por la televisión, porque hay trabajos con testigos protegidos, de filtraciones, mucho trabajo de archivo por la importancia que tuvo este año la apertura de los archivos de la denominada guerra sucia; esto es una desventaja para los medios electrónicos".

Respecto a por qué se declaró desierto el premio a la categoría de artículo de fondo, el director de la Escuela de Periodismo Carlos A. Septién, Alejandro Hernández, manifestó que los textos recibidos no fueron los mejores.

El jurado del premio estuvo integrado por Denise Maerker, Alejandro Hernández, Florencio Ruiz de la Peña, Joaquín López Dóriga, Blanche Petrich, Miguel Treviño, Pedro Valtierra, Luis Salomón y Martha Anaya, y el presidente del jurado fue Raymundo Rivapalacio.
 

Los reporteros Enrique Méndez y Gustavo Castillo, por su investigación sobre el escándalo del Pemexgate, y el caricaturista Antonio Helguera, por su cartón ¿Qué ver y qué no ver?, recibirán la distinción en la sede de la Universidad Iberoamericana FOTOS CRISTINA RODRIGUEZ Y LA JORNADA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email