Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 28 de abril de 2003
.


























Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas



P O L I T I C A
..

ASTILLERO

Julio Hernández López

Firmar por firmar

Un acuerdo sin acuerdos reales

Los Pinos no aguantaba más

LAS PRISAS ELECTORALES de Los Pinos le han llevado a montar un arriesgado espectáculo de apariencias conciliadoras para hoy, cuando en el patio central del Palacio Nacional habrá de firmarse un precario Acuerdo Nacional para el Campo que, de entrada, producirá material propagandístico oportuno para un foxismo urgido de presumir poder de convocatoria, capacidad de concertación y ánimo de atender los problemas agrarios, y que a los líderes de varias de las organizaciones campiranas les dará tiempo político valioso para, en lo inmediato, finiquitar maniobras partidistas buscadoras de candidaturas a diputaciones y para, a muy corto plazo (y tal vez en la misma ceremonia de hoy), reorganizar y reinstalar con más fuerza sus diferencias y enconos con el gobierno federal.

NUNCA HUBO, A lo largo de los previos encuentros oficiales entre autoridades federales y dirigentes campesinos, cielos claros. La instalación de unas autodenominadas mesas de diálogo se realizó con la misma premura y las mismas sombras politiqueras que hoy se reproducirán en su presunto acto de coronación: el presidente Fox fue llevado entonces, el 10 de febrero pasado, a una ceremonia en la que el único sonriente era él, pues el organizador en jefe, Javier USAbiaga, pasaba el trago amargo del desaire que a ese acto realizaban el Congreso Agrario Permanente, El Barzón, el Frente por la Defensa del Campo, la Confederación Nacional Campesina y las 12 organizaciones que conforman el movimiento El campo no aguanta más (La Jornada, nota de Juan Manuel Venegas, Matilde Pérez y Angélica Enciso). Inconformes con el maltrato y la impericia del hacendado que ocupa la cartera federal relacionada con la agricultura, esas agrupaciones campesinas dejaron vacíos en el Centro Social y Deportivo de la Secretaría de Agricultura, que con un habilidoso sentido de restauración priísta fueron llenados con burócratas federales que abandonaron sus asientos en cuanto el presidente Fox hubo pronunciado su naturalmente optimista discurso y se hubo retirado del lugar.

LUEGO, LAS SESIONES de presuntos diálogos fueron en su mayoría de auténticos gritos y sombrerazos. La oratoria atrasada, quejumbrosa, repetitiva, demandante de tutelas y ayudas, de campesinos auténticos, o los chantajes y las maniobras de líderes que en varios casos son un hiriente himno a las aberraciones políticas, como bien lo ejemplifican campiranos nailon como Heladio Ramírez o Diódoro Carrasco, convertidos en insurrectos caudillos populares. Gritos en el auditorio y sombrerazos contra la mayoría de los secretarios de Estado, instruidos por su jefe para ir a aguantar críticas, burlas, empujones y malos olores.

EL RESULTADO DE ese mal empezar tendrá hoy un breve punto y aparte. Según Los Pinos, la firma del acuerdo campesino es una demostración de que van en evidente ruta de solución los problemas planteados por los agraristas al principio del año, cuando iniciaron movilizaciones y protestas por la apertura del mercado nacional a importaciones libres de productos estadunidenses. Los líderes de las principales organizaciones no lo ven así, tanto, que hoy cuatro agrupaciones de El campo no aguanta más se abstendrán de rubricar el citado acuerdo: el Frente Democrático Campesino de Chihuahua, el Frente Nacional en Defensa del Campo Mexicano, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales y Campesinas Autónomas y la Unión Nacional de Organizaciones de Forestería Comunal, según información de la reportera Angélica Enciso.

PERO AUN CUANDO las demás organizaciones estampen su firma hoy, lo están haciendo como manera de "avanzar" en algo, preparándose desde ahora para presionar conforme vean los incumplimientos y engaños que suponen se darán a corto plazo. No hay un verdadero compromiso gubernamental de impulsar y sacar adelante las reformas legales y, sobre todo, constitucionales que demandan los grupos campesinos, y la volátil e imprecisa disposición foxista de encontrar "nuevas visiones" en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte parece una treta elemental para aparentar ante los campesinos mexicanos que sí existen posibilidades de revisar y renegociar los apartados esenciales relacionados con el maíz y el frijol. Otro punto de discordia es el relacionado con la existencia de procesos y órdenes de aprehensión contra dirigentes campesinos que participaron en movilizaciones infractoras de códigos y leyes, estatales y federales. Por más que los líderes e indiciados pretendieron conseguir la promesa oficial de desistimiento o cancelación de esos procesos, no encontraron sino promesas vagas. Alfonso Ramírez Cuellar, dirigente de El Barzón, recalcó la ironía de que hoy el Presidente de la República se siente a firmar acuerdos "al lado de 300 prófugos de la justicia".

TODO SEA POR el Ƒpoder? de la firma.

ASTILLAS:DE ENTRE LOS comentarios y opiniones que despertó la columna del pasado viernes (El paje lagarto), resulta interesante lo enviado por el lector Alejandro Castellanos: "Va como anécdota, si es que desconoce el 'gentilicio' y el origen del mismo: a los que nacieron en Macuspana (tierra natal de Andrés Manuel López Obrador) los conocemos en Tabasco como tumbapatos. Cuenta la voz popular que, en el pasado, en el parque central de esa cabecera municipal se posaba sobre los árboles buen número de esas aves de fecalismo abundante y graznido ruidoso. Tan molestas resultaban para quienes buscaban la sombra de esos árboles que algunos de ellos trataron de cazarlas, pero no hubo balas, perdigones de escopeta, resorteras, hondas o viles pedradas que ahuyentaran o acabaran con los aeroacuáticos animalitos que, por el contrario, adquirieron habilidades especiales para esquivar los proyectiles (y más delante, agrega Astillero, hasta llegaron a niveles de intelectualidad en el lago de Texcoco, según el Cerisola News). El ingenio de los habitantes de Macuspana tuvo entonces un momento de gran brillo: había que tirar los árboles y, ya en el suelo, atrapar y matar a los tales patos, con lo cual el parque se quedó sin los molestos avechuchos... y sin árboles. De ahí que al oriundo de Macuspana (al que también se le llama macuco) se le diga tumbapatos. Así es que, con todo respeto para mis paisanos chilangos, tienen el honor de ser gobernados por el peje tumbapatos, criticable pero mucho mejor que todo lo anterior, incluido Ernesto P. Uruchurtu"... Y ya encarrerados con las contribuciones de los lectores, Gerardo Lobato dice que el nombre real del secretario de Economía es "Fernando TLCANales Clariond"...

Fax: 5605-2099 [email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Teléfonos Directos: (55) 56884840, 56886167
Email