Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 24 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Espectáculos
Circula en Hollywood lista negra como la de la época de la guerra fría

Alerta sindicato sobre recomendaciones para no dar trabajo a opositores al ataque a Irak

DPA

Hollywood, 23 de marzo. Lejos de Hollywood, Dustin Hoffman no dudó en manifestar su opinión. La guerra de Vietnam comenzó con una mentira, dijo en una gala de la iniciativa Cinema for Peace en el pasado Festival de Cine de Berlín. Eso podría repetirse, advirtió entonces. Pero tras el inicio de la guerra contra Irak, el actor suspendió un discurso pacifista que ofrecería ante el mismo foro en su propio país.

En vano los impulsores de Cinema for Peace esperaron al actor en el centro cultural alemán Villa Aurora, cerca de Hollywood. El coordinador de la iniciativa pacifista de cineastas europeos, Jala Bizilj, informó luego que Hoffman recibió correos electrónicos llenos de odio y llamadas con amenazas, por lo que consideró "inapropiado manifestarse públicamente".

Desde hace semanas un fantasma recorre Hollywood. Se llama lista negra y proviene de la época de la guerra fría. En la era McCarthy, los actores que simpatizaban con el comunismo eran castigados con prohibiciones de trabajar.

Ahora muchos dicen que los rumores son producto de la fantasía. "No conozco a nadie que esté en una lista negra", dice Robert Greenwald, copresidente del grupo Artists United to Win Without War (Artistas Unidos para Ganar Sin Guerra), apoyado por astros como Jessica Lange, Susan Sarandon y Martin Sheen.

El Sindicato de Actores de Cine de Estados Unidos (SAG) creyó necesario hacer recientemente una advertencia para no recaer en las prácticas de la era McCarthy. En una declaración del SAG, que representa a 90 mil actores, se dijo que existen recomendaciones internas para no dar trabajo a los artistas que se oponen a la guerra.

Entre los que se convirtieron en blanco de los que apoyan las guerras está Martin Sheen. Sus protestas son recibidas con especial sensibilidad porque el público lo conoce, sobre todo, por su papel de presidente estadunidense en la popular serie televisiva The west wing. Sheen impulsó los rumores sobre la lista negra cuando comentó que los jefes de la cadena NBC le advirtieron que "tienen problemas" con su punto de vista.

Dejan de transmitir temas de Dixie Chicks

También la experiencia del exitoso trío de música country Dixie Chicks contribuye a la inseguridad. Su cantante principal comentó que como texana le daba vergüenza que el presidente George W. Bush proviniera de Texas. En ese estado, cuya población apoya mayoritariamente al presidente, se desató el escándalo. El consorcio mediático Cumulus Media ordenó a las emisoras radiales no transmitir más canciones del grupo.

El director español Pedro Almodóvar, candidato al Oscar en las categorías de mejor director y mejor guión original por Hable con ella, dijo a la prensa poco antes de la entrega de los premios: "La gente aquí parece tener miedo". Al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos, los artistas en Europa no temen a la "venganza del público" por declaraciones respecto de la guerra contra Irak.

Para impulsar a los participantes en la gala de los Oscares a protestar, aunque sea sin palabras, grupos pacifistas repartieron pins en forma de paloma. Cuando Almodóvar quiso colocarse el broche ante los periodistas, se quebró en dos. "Es que la paz es muy frágil", comentó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año