Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 24 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura
REPORTAJE /UN CIUDADANO UNIVERSAL

Desagraviar a Humboldt, el mejor tributo

Trabulse pide revisar el prólogo al Ensayo político..., porque es inexacto

MONICA MATEOS-VEGA/ II Y ULTIMA

El historiador Elías Trabulse considera que el mejor homenaje editorial que se le puede hacer a Alejandro de Humboldt es cambiar el estudio preliminar de Juan Ortega y Medina que acompaña el Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España, editado por Porrúa, ya que se trata de un texto "cargado de prejuicios, con información errada, que distorsiona al personaje y ofrece a los lectores una idea de Humboldt que no es la verdadera''.

Escrito en 1965, el estudio de Ortega y Medina señala: ''El lado fuerte de Humboldt fue, como ya hemos indicado, su nunca satisfecha avidez informativa; el débil, su manifiesta inhabilidad para analizar y verificar datos; pero sobre todo su falla extrema fue su incapacidad para insistir y profundizar sobre un tema o fenómeno hasta alcanzar sus raíces. Allí donde halló fuentes abundantes de información se muestra Humboldt consistente aunque no profundo, y sus análisis, si se observa con cuidado, adolecen de apresurados, incompletos y no obstante prolijos''.

Este libro es el que con frecuencia se les pide a los estudiantes de bachillerato en México para acercarlos no sólo a la historia del país, sino a la figura del científico alemán.

Las inexactitudes del estudio preliminar ''hacen que muchos jóvenes se desalienten y no continúen conociendo a un personaje que, según ese texto, no tenía estatura moral. Juan Ortega y Medina no es imparcial, trata injustamente a Humboldt'', añade Trabulse, quien fue alumno del prologuista.

Ortega y Medina tacha de "engreído" al barón alemán y narra que "nadie mejor que él manejaba la lisonja" con tal de ser recibido por altas autoridades, como el presidente estadunidense Thomas Jefferson, a quien ofreció su información sobre la Nueva España.

"Con el mapa de Humboldt adquirieron los norteamericanos un instrumento formidable para sus futuros planes imperialistas", escribe Juan Ortega.

Trabulse reitera que no es partidario de esa introducción, y sugiere a la editorial Porrúa ''que dada la investigación posterior que se ha realizado en torno a Humboldt, se revise y se haga un nuevo prólogo al Ensayo Político... donde se le entregue al lector mexicano una visión más imparcial y correcta, para que sean ellos quienes juzgen al personaje".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año