Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 24 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital

Hasta cierto punto se ha convertido en una lucha de corrientes, asegura

Desvirtuada, la elección de candidatos en el PRD: Martínez

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

La integración de la lista de candidatos por la vía plurinominal a las cámaras de Diputados y Senadores y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se ha convertido, hasta cierto punto, en una lucha de corrientes, que a su criterio y entender tratan de imponer a los que consideran como los mejores por equis o zeta razones, sin tomar en cuenta la experiencia o la capacidad, advierte Ifigenia Martínez.

Ubicada en el tercer lugar de la lista de candidatos plurinominales a la Asamblea Legislativa, debido al amarre de rosaristas y cardenistas (Roscas) con la Corriente de Izquierda Democrática (CID) para ubicar en el primero a René Bejarano, la maestra subraya que al Legislativo deben ir cuadros muy bien preparados en temas económicos, sociales y políticos.

-ƑHay que modificar las reglas del partido para que quien vaya como candidato plurinominal no lo haga también como uninominal? -se le pregunta en alusión a Bejarano, quien buscará entrar a la ALDF por las dos vías.

-Claro, es muy necesario modificar el reglamento para que quienes vayan por mayoría no puedan estar en las listas plurinominales, responde.

Entrevistada en el contexto del sexto pleno ordinario del quinto Consejo Estatal Electivo en el Distrito Federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señala que los lugares de la lista plurinominal deben ser para candidatos del partido. "Y candidatos de partido significa que los perfiles deben ser analizados y pasados por el Comité Ejecutivo Nacional".

Abunda: "Lo que quiero decir es quemartinez_ifigenia_voto ahora sí hay verdadero cogobierno entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, por eso deben ir cuadros muy bien preparados y de ahí la importancia de que los plurinominales sean candidatos de partido. Sin embargo, aquí, desgraciadamente en los partidos políticos, incluido el mío, se ha desvirtuado esto y se ha convertido hasta cierto punto en una lucha de corrientes; éstas tratan de imponer a quien a su criterio y entender son los mejores por equis o zeta razones, pero no hay ese consenso que se requiere".

Asegura que hacen falta constitucionalistas, economistas, sindicalistas con experiencia en el manejo del presupuesto, de las cuestiones de tributación; "en fin, que sean personas que van a ayudar a que el Legislativo cumpla con su función, porque se trata de coadyuvar con el Ejecutivo, y en el caso de la Asamblea Legislativa, con el jefe de Gobierno capitalino".

Resume: "la lista de pluris debe ser una propuesta de consenso, donde vayan valores del partido que tengan experiencia, para que puedan hacer la tarea tan difícil que en esta época le toca al Legislativo, porque no es igual que antes cuando todos los trabajos importantes, de trascendencia, los hacía el Ejecutivo y al Legislativo le tocaba solamente levantar la mano".

Consejo estatal de trámite

Amarrados desde el viernes los primeros cuatro lugares de la lista plurinominal de diputados a la Asamblea Legislativa, la sesión del sexto pleno ordinario del quinto Consejo Estatal Electivo del PRD en el Distrito Federal resultó ser de mero trámite. A diferencia del sábado, ayer nadie se manifestó contra Bejarano.

Desde el inicio de la sesión se anunció la reserva del número dos de la lista, el cual será ocupado por Ignacio Marván como candidato externo, para después iniciar con la votación que dio como ganador a Felipe Villanueva, quien se ubicará en el cuarto peldaño.

Ayer todo eran risas entre los perredistas de las distintas corrientes, por lo que cuando la comisión electoral leyó el nombre de René Bejarano se escucharon silbidos que se tomaron como broma.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año