Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 24 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital

Otro convenio contra el hampa

Al intercambio de experiencias con policías de una decena de países y la asesoría multimillonaria del ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, contratada por el Gobierno del Distrito Federal y pagada con fondos privados, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sumará ahora un convenio de colaboración con el Instituto del Renacimiento Italiano, presidido por Leoluca Orlando, quien al impulsar una cultura de la legalidad y reforzar las redes sociales con la autoridad logró abatir, cuando ocupó la alcaldía de Palermo, Italia, los efectos de la mafia siciliana.

Así lo anunció Marcelo Ebrard, titular de la SSP, durante una conferencia de prensa con el político italiano, y aclaró que el convenio no se contradice con la asesoría de Giuliani.

"El punto de contacto de las estrategias que estamos tratando de realizar en la ciudad de México es que la ley sea respetada y cumplida. El punto de contacto es la legalidad y para eso se necesitan varias cosas: que las leyes se cumplan; que el ámbito de desorden que hay y de violación a las normas se reduzca, porque de permitirse un nivel muy grande y amplio de violaciones a la ley, nunca se tendrá una cultura de la legalidad; otra cosa que se necesita es que la sociedad, por medio de la escuela, la Iglesia y los medios defienden la legalidad. Son estrategias complementarias; nosotros como autoridad de la ciudad tendremos que ver cuáles se aplican".

Durante la conferencia ofrecida por la mañana en el hotel Sheraton del Centro Histórico -donde meses antes fue presentado Giuliani-, Leoluca Orlando explicó que para abatir la inseguridad pública se requiere tanto la parte policiaca y represiva como el apoyo social por medio de instituciones sociales.

Debe restablecerse, dijo, la confianza de la ciudadanía en las autoridades y ello sólo será posible cuando todo acto ilícito sea sancionado, se aplique un programa eficiente de prevención del delito basado en la educación y la convivencia. La delincuencia se combate, insistió, con el trabajo coordinado de autoridades e instituciones como la escuela, la Iglesia y los medios de comunicación. SUSANA GONZALEZ G.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año