Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 24 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía
DINERO

Enrique Galván Ochoa

El gobierno mexicano apoya con más petróleo a Bush

Pemex alcanza récord histórico

Auguran retorno triunfal del superpeso

PEMEX PRODUJO 3.1 MILLONES de barriles de petróleo crudo a lo largo de 2002, como promedio diario. Hay noticias. Los primeros dos meses de este nuevo año muestran un esfuerzo extraordinario por extraer un volumen mayor. A pesar de las dificultades técnicas, en enero produjo 100 mil barriles más y en febrero posiblemente 200 mil. Sus exportaciones diarias -casi en 100 por ciento van a Estados Unidos- alcanzaron en enero un millón 799 mil barriles y en febrero un millón 880 mil; el promedio del año anterior fue de un millón 690 mil. Quizá don Vicente le regateó a Bush el voto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero le está demostrando su apoyo de otro modo. La gráfica muestra el promedio de producción diario de los últimos años, en comparación con enero y febrero de 2003:

Regreso del superpeso

A MEDIADOS DEL PROXIMO abril nuestro vapuleado superpeso podría recuperar la figura y volver a dar en la báscula 10.50 por dólar. Es el pronóstico de Tim Mazanec, especialista de monedas del Investors Bank & Trust de Boston. Como saben, Hacienda y el Banco de México acordaron poner a circular los dólares excedentes que provengan de las ventas de petróleo, a partir del 2 de mayo. Sin embargo, el mercado cambiario podría reaccionar favorablemente desde antes.

Quiebra otra aerolínea

EN MEDIO DE FUERTES RUMORES de que en los siguientes días se irá a la quiebra la línea aérea número uno entre las grandes del mundo, American Airlines, otra también importante, que ocupa el lugar 12, Hawaiian Airlines, anunció que se acoge al capítulo 11 de la ley de bancarrotas de Estados Unidos. ¿Y nuestras Mexicana y Aeroméxico? Recuerden que ya desde hace tiempo descansan en el dulce regazo del Fobaproa. El gobierno trató de venderlas el año pasado, no halló cliente y ahora menos.

e-Vox Populi

ASUNTO: NO DA MAS

Tiempos son de guerra y de posturas claras. Con la escasa autoridad moral que tiene en este momento el gobierno de Estados Unidos me parece que su calificación de ''decepcionante'' a la posición de nuestro país, asumida en el mensaje de Vicente Fox (bien o mal dicho, oportuna o inoportunamente), debe ser respondida clara e indudablemente dando la misma calidad de ''decepcionante'' a su ilegal y arbitraria invasión de Irak, sin un acuerdo de Naciones Unidas. ¿Se atreverá don Vicente a tener ese destello de dignidad nacional que se hace imperativo en esta hora?

Carlos Lara A., Guanajuato

[email protected]

R: No hay que perder de vista que don Vicente es un hombre formado en Coca-Cola. Ya no da para más.

ASUNTO: PETRODOLARES

Me pregunto qué pasó con los excedentes de dólares producto del alza en los precios del petróleo, a raíz de la infame invasión de Estados Unidos a Irak. Habría que preguntarle a nuestro secretario de Hacienda, ¿verdad? Supongo que los gobernadores deben estar entusiasmados.

Arturo Quero Mota

[email protected]

R: Pemex va a subastar 25 millones de petrodólares cada día a partir del próximo 2 de mayo, pero sólo los bancos podrán adquirirlos. Es un mecanismo ideado por Hacienda y el BdeM para contener la devaluación del peso. Es bueno, pero no perfecto. Deja abierta la posibilidad de que la banca extranjera saque los dólares del país en vez de circularlos en el mercado nacional

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año