Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 24 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

Noveno aniversario de la muerte de Colosio

CON UNA ELECCION interna para designar candidatos a diputados federales el PRI celebró ayer el noveno aniversario luctuoso del frustrado candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, quien fuera uno de sus dirigentes más activos en la democratización interna y el primero, desde 1970, con una verdadera carrera partidista y con cargos previos de representación popular.

LA DEMOCRATIZACION interna del PRI ha sido impulsada por sus militantes, pero sobre todo por sus rivales, que siempre le censuraron su dependencia de la voluntad presidencial y el dedazo como método de selección de sus dirigentes y candidatos.

LO CURIOSO ES que a medida que arrebatan posiciones a su odiado rival, las dos principales fuerzas contendientes del tricolor, el PAN y el PRD, han empezado a tener problemas con sus propios métodos de postulación de candidatos y crecientes protestas de los perdedores, quienes se dicen víctimas de sistemas antidemocráticos.

ASI, LO QUE antes era exclusivo del PRI, la renuncia de militantes para acogerse a la bandera de otro partido y derrotar a sus ex compañeros, ahora se ha extendido a otras organizaciones, lo cual, además de severos problemas internos, ha generado confusión general, pues los electores no tienen posibilidades de establecer diferencias claras entre unos y otros candidatos.

La cosecha



AL MARGEN DE los resultados, que se harán oficiales en los próximos días, el proceso interno del PRI tiene como una de sus características sobresalientes la elevada participación de aspirantes a candidatos, inclusive en los sitios donde generalmente se considera que no tienen la mínima oportunidad de triunfo. Tal es el caso del Distrito Federal, donde sus dirigentes, encabezados por Florentino Castro, temían que tuvieran que salir en busca de precandidatos, pero en vez de ello debieron soportar protestas de quienes se consideraban marginados o percibían favoritismos... El senador priísta Fidel Herrera Beltrán condenó la decisión de la Secretaría de Gobernación de posponer la inclusión del ideólogo priísta Jesús Reyes Heroles en la Rotonda de las Personas Ilustres. Reyes Heroles fue uno de los impulsores del proceso de democratización del país y ahora algunos sectores de la sociedad se oponen a su promoción por considerar que no se ha esclarecido su posible participación en los hechos violentos del 68. En una carta dirigida al subsecretario de Gobernación, Francisco José Paoli Bolio, el senador Herrera aseguró que "la figura de Reyes Heroles está completamente fuera de dudas sobre su posición democrática"... "La igualdad ya no puede permanecer secuestrada en discursos de buenas intenciones. Hoy se requieren planes, proyectos y programas tangibles que contribuyan a superar la miseria, el abandono y fortalezcan, al mismo tiempo, el estado de derecho como condición esencial de la convivencia en nuestros pueblos", afirmó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas, Pedro Raúl López Hernández, con motivo del Día Mundial de la No Discriminación Racial, que se celebra el 21 de marzo.
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año