Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 18 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía
DINERO

Enrique Galván Ochoa

Apresan por fraude a colaborador de Giuliani

La economía mexicana, implicada en la guerra
Lo chocante del SUVA

EN ESTOS MOMENTOS TAN amenazantes que vive el mundo parece una frivolidad ocuparse de asuntos distintos a la guerra, pero sucedió algo que llama la atención. Mientras el gobierno del Distrito Federal espera que esta misma semana Rudy Giuliani le entregue el diagnóstico sobre seguridad que contrató a muy alto precio un grupo de empresarios, ayer fue apresado en Nueva York uno de sus colaboradores. Se trata de Russell Harding; fue el director de vivienda de Nueva York entre 1998 y 2002. Se le acusa de media docena de delitos, todos graves: fraude, conspiración, pornografía infantil, apropiación ilícita de dinero del gobierno para pagarse lujos personales que van desde un automóvil hasta un viaje en helicóptero al Gran Cañón del Colorado. Está cañón.

En el cabús

ES UNA INGENUIDAD SUPONER que por no haberle dado el voto a Estados Unidos en el Consejo de Seguridad -finalmente no se necesitó- nuestro país quedó al margen del conflicto contra Irak. Lo cierto es que la economía del país va arrastrada, con o sin nuestra voluntad, por el convoy militar del presidente Bush. Piensen en 30 millones de mexicanos que viven allá, en la electricidad y el petróleo que les vendemos, en la gasolina que les compramos, en fin, la interdependencia es total. En los últimos años, marcadamente desde la crisis del 94 a la fecha, la cadena tiene otro eslabón: las remesas familiares de las que depende la supervivencia de millones de los hogares más humildes. Ayer el Banco Interamericano de Desarrollo dio a conocer el estudio Enviando dinero a casa. Son las remesas de 2002. Vean los cinco países que recibieron más dinero de sus trabajadores migrantes. Todos los fondos provinieron de Estados Unidos, excepto los de Brasil, que llegaron de Japón.

Miles de millones de dólares

México 10.5
Brasil 4.6
Colombia 2.4
El Salvador 2.2
Dominicana 2.2

Palmó el SUVA

SIN DUDA ES UNA NECESIDAD que cada automovilista tenga un seguro con la mayor cobertura posible. Lo chocante es que las compañías, en vez de convencernos, quieran usar a los agentes de tránsito como agentes de ventas, y que nos multen si no tenemos el SUVA. Volvió a palmar, tal vez con otro enfoque podría tener éxito, porque lo requerimos.

e-Vox Populi

ASUNTO: SEGUROS DE VIDA

Conservo aún tu columna fechada el día 10 de diciembre del año pasado, donde das una pésima noticia sobre el ISR: que se gravará al seguro del trabajador titular, seguro que proporciona la empresa. Como dice tu artículo, lo autorizó la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados... pero no sé si lo aprobó el pleno. ¿En qué situación se encuentra esta iniciativa...?

Francisco Flores, DF

[email protected]

R: Ufff, nos salvamos, por un pelito. No pasó la iniciativa de gravar con el ISR los seguros de vida que algunas empresas dan a sus trabajadores y familiares como parte de sus prestaciones.

ASUNTO: AGUANTO LA PRESION

¿Por qué tanto misterio de nuestro querido presidente si la Constitución es muy clara. Artículo 89 fracción X: Son facultades del presidente: ''Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de las controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los estados, la cooperación internacional para el desarrollo, y la lucha por la paz y la seguridad internacionales''. ¡A respetar la Constitución!

Joaquín Hernández, DF

[email protected]

R: No va a faltar quien diga que a don Vicente lo salvó la campana porque no fue necesario el voto de México. Sin embargo, sería egoísta no reconocerle que aguantó la presión. No es poca cosa resistir el peso de Washington y, por añadidura, de los dirigentes de la IP mexicana.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año