Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 18 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía

Sectur advierte sobre faltas de créditos a hoteleros

La cartera turística vencida duplica la deuda total de los sectores productivos

MIRIAM POSADA GARCIA

La cartera vencida del sector turístico integrada por capital mexicano es de 42 por ciento, lo que representa el doble de la cartera vencida total nacional, razón por la que estas empresas no tienen acceso a créditos o financiamientos y, por lo mismo, en el corto plazo, presentarán rezagos importantes frente a las cadenas y grupos hoteleros con inversión extranjera, advirtieron empresarios y funcionarios del sector.

El director de Programas Regionales de la Secretaría de Turismo, Guillermo Tarrats, aseguró durante su intervención en el Primer Foro Nacional de Turismo y Medios de Comunicación, que el problema más severo de los empresarios mexicanos de este sector es la imposibilidad de ser sujetos de crédito y financiamiento, debido a que tienen deudas, problemas de contabilidad o no cuentan con recursos suficientes para respaldar a sus requerimientos de inversión.

Destacó que hay bancos dispuestos a conceder créditos a empresas turísticas siempre y cuando demuestren tener finanzas sanas, y a pesar de que la banca de desarrollo no ha participado en este tipo de operaciones desde hace varios años, otras instancias, como Bancomext, han concedido créditos que van de los 300 a 600 millones de dólares cada año, "y éste no presta más porque no llegan a él empresas que reúnan los requisitos para darles un préstamo".

Lo cierto, dijo, es que de acuerdo con cifras oficiales la cartera vencida de las empresas nacionales en el sector turístico es de 42 por ciento, cifra que duplica la cartera vencida nacional, que agrupa a todos los sectores productivos, la que tiene una cartera vencida promedio de 21 por ciento.

En tanto el asesor del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Alejandro Morones Ochoa, enfatizó que la verdadera razón por la que los banqueros establecidos en México no abren el crédito a los empresarios nacionales radica en que el Gobierno federal no les ha garantizado la recuperación del dinero que pongan a disposición del sector turístico.

Destacó que la rentabilidad del sector hotelero se ha reflejado en que en los últimos 10 años los hoteles de una a cinco estrellas crecieron a un ritmo de 2.7 por ciento anual, cifra equivalente a 2 mil habitaciones por año. Sin embargo, para los años venideros requerirán una inversión aproximada a los 500 millones de dólares por año, que será un reto conseguir.

Esto, precisó, dependiendo del número de estrellas de cada establecimiento, ya que los hoteles de cinco tendrán una capacidad de financiamiento de 95 por ciento; mientras que los de tres y cuatro, en sólo 15 y 30 por ciento ; en tanto los de una y dos estrellas no podrían conseguir recursos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año