Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 18 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía

Serán casi 5 mil millones

Argentina prepara otra devolución de depósitos en dólares

REUTERS

Nueva York, 17 de marzo. El ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, dijo este lunes que en las próximas semanas el gobierno devolverá alrededor de 14 mil millones de pesos (4 mil 487 millones de dólares) en depósitos que aún permanecen congelados en los bancos.

De concretarse la medida, el gobierno estaría cerrando un caótico capítulo de la historia financiera argentina que comenzó a lo largo de 2001 con una fuga de depósitos y se consolidó cuando el presidente Eduardo Duhalde congeló en febrero de 2002 todos los depósitos a plazo fijo para frenar la corrida.

Además, el llamado "corralito" podría quedar liberado definitivamente antes de que el presidente Duhalde deje el poder, el próximo 25 de mayo.

"En las semanas que quedan se procurará la liberación y capitalización adicional del sistema financiero", dijo el ministro en una reunión con banqueros de Wall Street en Nueva York.

A los 14 mil millones de pesos en depósitos congelados se le debe sumar la indexación por inflación, lo que elevaría la cifra total a unos 20 mil millones de pesos.

Aclaran decisión de la Corte

Lavagna también se refirió a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de redolarizar un depósito que había sido convertido a pesos por el gobierno.

"La decisión de la Corte es muy específica y es para el caso de una provincia, sin ninguna extensión para el resto de los depositantes", precisó el ministro de Economía.

"En este momento tenemos la impresión de que el impacto será muy pequeño", agregó.

Según analistas, el fallo de la Corte abre las puertas para que cientos de miles de ahorristas se presenten ante la justicia exigiendo que los bancos les devuelvan los dólares que tenían antes de la devaluación del peso ocurrida en enero de 2002.

Pese al optimismo de Lavagna, algunos abogados consultados por Reuters dijeron que cientos de ahorristas ya se han presentado a los tribunales exigiendo sus dólares.

Duhalde congeló los depósitos y los convirtió de dólares a pesos a un tipo de cambio menor al del mercado, generando una pérdida para los ahorristas de 30 por ciento en dólares. El peso perdió cerca de 70 por ciento de su valor frente al dólar tras la devaluación.

A lo largo del año pasado, el monto total de depósitos congelados fue disminuyendo por los planes que lanzó el gobierno para que los ahorristas accedieran a sus fondos en dólares aceptando bonos públicos a cambio de su dinero en los bancos.

Los fallos favorables que consiguieron los ahorristas para recuperar su dinero en dólares pese al congelamiento, también redujo el total de fondos congelados en los bancos.

Además, algunos bancos privados ya comenzaron a realizar la devolución de esos ahorros a un tipo de cambio también inferior al del mercado, pero no lo están ofreciendo las entidades con mayor cantidad de depósitos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año