Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 18 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
VIENTOS DE GUERRA

Nuevo llamado del Papa a evitar un conflicto bélico

"Un crimen contra la paz grita venganza ante Dios": Vaticano

AFP

Ciudad del Vaticano, 17 de marzo. Una eventual intervención militar contra Irak sería "un crimen contra la paz que grita venganza ante Dios", afirmó este lunes el arzobispo Renato Martino, ex observador permanente del Vaticano ante la ONU, en una nueva declaración de la Iglesia católica contra la guerra.

Las declaraciones del prelado, actual presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz y veterano diplomático, fueron hechas un día después de que el Papa hizo uno de los pedidos más conmovedores de su pontificado contra la guerra.

"Viví la Segunda Guerra Mundial, gracias a Dios he sobrevivido. Por eso tengo el deber de recordar a todos los jóvenes, a todos los que no han tenido esa experiencia, tengo el deber de decir: ¡nunca más guerra!", dijo el Papa polaco al improvisar unas palabras durante el angelus dominical.

Desde hace un mes Karol Wojtyla e importantes prelados del Vaticano invitan a encontrar una salida pacífica a la crisis con Irak y advierten sobre los peligros que una guerra desataría no sólo desde el punto de vista humano sino religioso.

"Al hijo que pide pan no se le responde con una piedra, al pueblo que desde hace 12 años pide pan se aprestan a mandarle miles de bombas", comentó Martino durante el programa radial.

Interrogado sobre la posición de la Iglesia sobre la crisis, el prelado aseguró que no cesará de "pedir con urgencia por la paz", dijo.

"Seremos como el buen samaritano dispuestos a ayudar a un pueblo herido y debilitado", agregó.

El domingo, el Papa Juan Pablo II recordó "a los miembros de Naciones Unidas y en particular a los que forman parte del Consejo de Seguridad, que el uso de la fuerza representa el último recurso después de haber agotado todas las soluciones pacíficas, como subraya la Carta de Naciones Unidas".

En su nuevo llamado, el Papa advirtió sobre la "tremendas consecuencias" que comportaría la guerra para "las poblaciones de Irak y el equilibrio de toda la región de Medio Oriente", así como por los "ulteriores extremismos que podrían derivar de ella.

"Todos sabemos que no es posible pedir la paz a cualquier precio, pero sabemos también que nuestra responsabilidad en esta decisión es muy grande", comentó.

El pedido del Papa fue hecho en una fase decisiva de la crisis con Irak y movilizó a sectores políticos italianos, desde comunistas hasta demócratacristianos.

El líder de Refundación Comunista, Fausto Bertinotti, pidió una reunión urgente del Parlamento italiano tras la manifestación por la paz del sábado en Milán y las "extraordinarias palabras del Papa".

"El dramático llamado del Papa para evitar la guerra no debe dejar indiferente al gobierno italiano", afirmó el líder moderado de centro Pierluigi Castagnetti, mientras el primer ministro Silvio Berlusconi manifestó su respaldo a la cumbre de las islas Azores, celebrada ayer por el presidente estadunidense George W. Bush, el primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente del gobierno español, José María Aznar.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año