Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 18 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
Los informes de los inspectores muestran que es viable la solución pacífica, dice el Kremlin

La guerra, grave error que puede desestabilizar al mundo, señala Putin

Congelan en la Duma ratificación del tratado de armas estratégicas con Estados Unidos

JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL

Moscu, 17 de marzo. Al percibir que Estados Unidos ya tiene decidido pasar por encima de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y lanzar un inminente ataque militar contra Irak, Rusia calificó de "grave error" desatar una guerra y ratificó su compromiso de seguir propiciando un arreglo político para esta crisis, pese a todo.

Apenas se conocieron aquí los resultados del encuentro que sostuvieron en el archipiélago portugués de Azores el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y sus dos aliados incondicionales, el primer ministro británico, Tony Blair, y el jefe del gobierno español, José María Aznar, el Kremlin prácticamente descartó una solución negociada en Irak.

El presidente Vladimir Putin, al recibir a un grupo de jerarcas musulmanes, que representan a la comunidad de 20 millones de rusos que profesan esa religión, subrayó que comparte su preocupación por un cada vez más cercano ataque militar contra Irak.

"La cuestión iraquí -les dijo el mandatario- debe resolverse exclusivamente con medios políticos. Cualquier otro desarrollo (de la crisis) será un error. Un error que puede tener las consecuencias más graves, causar numerosas víctimas y desestabilizar la situación internacional en su conjunto".

Cuando se anunció que Bush dirigiría un mensaje televisivo por la noche de este lunes, y el borrador de resolución promovido por Estados Unidos en la ONU se retiró por falta de apoyo y por la amenaza de veto francés y ruso, la cancillería local difundió una declaración formal de su titular, Igor Ivanov, que fija la posición del gobierno de Rusia a la luz de los últimos sucesos.

"Estamos convencidos -dice el documento- que la crisis iraquí, la cual ya dejó de representar una amenaza para la paz y la estabilidad mundiales, tiene que resolverse con base en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU".

Recuerda: "En este contexto, usar la fuerza contra Irak, sobre todo afirmando que lo autorizan resoluciones anteriores del Consejo, es injustificado y carece de fundamento legal".

Y establece: "La resolución 1441 no otorga a nadie el derecho automático de emplear la fuerza. Rusia entiende que la búsqueda de un arreglo para Irak debe seguir bajo control del Consejo de Seguridad de la ONU, la instancia que lleva la mayor responsabilidad por mantener la paz y la seguridad internacionales".

Para Rusia, los informes presentados por los jefes de los inspectores internacionales de armas demuestran con claridad que es viable encontrar una solución política y diplomática, la cual dista de haberse agotado.

"Por esta razón -asienta la declaración de Ivanov- Rusia, Francia y Alemania, con el respaldo de China, sugirieron el (pasado) 15 de marzo celebrar con urgencia una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros del Consejo de Seguridad para adoptar un programa concreto de la Unmovic (Comisión de la ONU para la Inspección, Verificación y Vigilancia del Desarme) en Irak en un lapso razonable".

La reunión, que se iba a llevar a cabo este martes, en principio se pospuso sin que se haya acordado todavía la nueva fecha ni el nivel de representación de los miembros del Consejo de Seguridad.

En cualquier momento se puede convocar dicha reunión, aunque aquí en Moscú corrió el rumor de que Ivanov, uno de los promotores del encuentro de cancilleres, había decidido cancelar su participación al tornarse "carente de sentido" viajar a Nueva York.

Horas después, ante una nueva gestión de Francia para juntar a los ministros de Relaciones Exteriores de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad, un vocero de la Cancillería rusa dejó abierta la posibilidad de que Ivanov acuda a la sede de Naciones Unidas.

Por otro lado, el Comité de Asuntos Internacionales de la Duma (Parlamento ruso) decidió retirar su recomendación de incluir en agenda esta semana, para consideración del pleno de la Cámara baja, la ratificación del tratado de reducción de arsenales estratégicos ofensivos, suscrito en mayo del año pasado por los presidentes Putin y Bush.

"Creemos que es inapropiado debatir este tema en un ambiente internacional tan desfavorable", explicó su presidente, Dmitri Rogozin.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año