Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 18 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

Vigentes, la vías pacíficas para resolver el conflicto, dice

No hay sustento legal para utilizar la fuerza: México en Naciones Unidas

DAVID BROOKS Y JIM CASON CORRESPONSALES

Nueva York y Washington, 17 de marzo. México declaró ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que considera que una guerra contra Irak no cuenta con el respaldo legal del derecho internacional y que las vías pacíficas para resolver este conflicto aún no se han agotado.

"No hay sustento legal para el uso de la fuerza", declaró México al pronunciarse ante la decisión de Estados Unidos, Gran Bretaña y España de avanzar con la opción bélica en la crisis iraquí, indicaron fuentes diplomáticas presentes en la sesión a puerta cerrada que tuvo esta mañana el Consejo de Seguridad.

Según estas fuentes, el embajador Adolfo Aguilar Zinser expresó esta conclusión con base en los principios establecidos por la Constitución mexicana y de su política exterior, y destacó que los intereses nacionales estaban definidos por esos principios. Entre ellos destacó la solución pacífica de las controversias, la actuación conforme al derecho internacional y lo establecido por la Carta de la ONU y el multilateralismo.

En torno al asunto de Irak, y conforme a estas líneas de política exterior, México consideró que no se habían agotado las vías pacíficas para resolver la controversia. Por otra parte, expresó, la Carta de la ONU y el principio del multilateralismo dejan claro que "sólo las decisiones colectivas del Consejo de Seguridad otorgan la autoridad jurídica para el uso de la fuerza", y que el consejo en este caso no puede "renunciar a su autoridad (...) y sólo por su autorización expresa se puede usar la fuerza".

Además, señaló, el consejo es el único, según lo definido por las resoluciones que adopta, que puede "juzgar colectivamente si Irak cumplió o no" con ellas, y no estados por sí solos o en conjunto. Por tanto, rechazó la posición de Estados Unidos, Gran Bretaña y España, que alegan tener la autorización necesaria de la ONU para una guerra con base en las resoluciones adoptadas antes sobre Irak.

Por todo lo anterior, México afirmó que una guerra contra Irak no cuenta con respaldo jurídico.

Las fuentes señalaron que México marcó esta posición de manera más contundente que cualquier otra nación.

Con ello, México también se sumó a la mayoría de los 15 países miembros que mantuvieron firme su oposición a la resolución promovida por Estados Unidos, a raíz de lo cual los patrocinadores de la resolución para autorizar el uso de la fuerza decidieron no someterla a votación esta mañana.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año