Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 17 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital
CIUDAD PERDIDA

Miguel Angel Velázquez

Las caras nuevas de la rebeldía

PASABA APENAS LA hora de la comida de lo que podría ser el último sábado de paz sobre la tierra, y un grupo de jóvenes, vestidos y peinados con la rebeldía que contradice su tiempo, se juntaban en una esquina de la colonia Condesa.

ERA IMPOSIBLE NO saber sus intenciones. Llevaban carteles y buscaban entre gritos la consigna más apropiada. No iban de fiesta. No era sábado de reventón, cuando menos esa tarde sería dedicada a otra cosa: la protesta contra las intenciones asesinas del gobierno de Bush por masacrar a Irak.

EN MENOS DE media hora los jóvenes ya habían abandonado las calles de la Condesa para sumarse a otros rebeldes de su edad que querían gritar a quien los escuchara; su decisión de luchar desde la calle, desde lo que les pertenece, que nadie, por poderoso que sea, les puede arrebatar su futuro.

DESPUES ME ENTERE de que no habían concurrido en grandes cantidades, pero eso sí, llenaban Reforma con palabras e imaginación, con la inmensa valentía de quien se enfrenta a todo el poder, a todo el terror, y uno, la verdad, se siente orgulloso de saber que las calles de la ciudad, además de servir a los ladrones y a los políticos deshonestos, también pueden ser ocupadas por gritos contra la guerra.

PERO EL GUSTO duró poco. En la radio, fulanito, "que amablemente nos llama desde su celular", se manifestaba verdaderamente molesto por la marcha de los jóvenes que le impedían el paso.

A ESA LLAMADA seguían otras de "amable molestia" de quienes se hallaban atrapados en el caos vehicular causado por la marcha en contra de la guerra. La gente tenía prisa y parecía que a nadie le importaba la proximidad de la guerra, aunque el Leviatán prepare la muerte apenas al otro lado de nuestra frontera.

PARECIA COSA DE broma, esa gente clamaba por su derecho de seguir hacia su destino inmediato cuando los gritos en la calle exigían, precisamente, que no se truncara el futuro por el capricho de un trío de rufianes enloquecidos.

PERO ERAN ELLOS en su individualidad, en su coche, con su celular, con sus ansias de llegar a su cita, para hacer lo que cada uno de ellos había planeado para su tarde del sábado. Lo demás: la destrucción, la masacre, la muerte, no era su asunto.

TOTAL, EL YANQUI Castañeda y Krauze se han esforzado por contarles a los que tienen prisa que no hay salida, que otro mundo no es posible y que la felicidad única está al lado del que hace la guerra, o el que invade o el que impone su fuerza y no entiende de razones de cualquier tipo.

PERO DE CUALQUIER forma los que dijeron no a la guerra, no a Bush, no a José María Rebuznar, y no al débil y tonto Blair y sí a la vida, están en plena rebelión y cada vez son más.

Y YA NO son los mismos de siempre, ahora están las caras nuevas, los nuevos atavíos, la gente del futuro que tiene dudas del mañana, esos que se preocupan por los otros, aunque llamen de su celular para insultarlos, esos que son más ellos mismos.

EN FIN, Reforma se llenó de esas dos visiones del mundo, la de los gritos de rebeldía y la de las prisas inconscientes, pero ahora sí se puede decir que México, aunque ahora sólo sean unos cuantos, empieza a cambiar, aún en contra de los presagios negros del yanqui y Krauze.

ciudadperdida
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año