Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 17 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

ASTILLERO

Julio Hernández López

San Lunes clave para el mundo

Barrio catafixia el hotel de paso llamado Contraloría por una curul

Apropiamiento castrense de funciones civiles

HOY ES UN día clave: el presidente Fox habrá salido del hospital (a menos que sus nervios sigan presionados), el contralor Barrio anunciará su decisión de buscar una diputación federal (con lo que reconocerá el fracaso de dos años de búsqueda de verdaderos peces gordos) y el emperador Bush planteará al mundo su estratagema bélica definitiva (con la que habrá de obligar a indecisos como México a mostrar irremediablemente sus cartas: sí o no a la guerra). (Es una lástima que los implacables lectores de esta columna no le permitan al tecleador desviarse de su preclara misión espiritual de guiar a la opinión pública exclusivamente en materia de política, pues a causa de esa inflexibilidad no pudo agregar un cuarto asunto grave a los que este lunes habrán de ser estelares: hoy también se sabrá si la directiva del Cruz Azul mantendrá la decisión de botar de la nómina de lujo a jugadores buenos para la grilla y malos para ganar, y apostará a jóvenes todavía sin ínfulas que ayer dieron lustre a la historia del equipo cementero.)

LA PESADEZ LUNATICA será aderezada con las lágrimas de cocodrilo de un dinosaurio al que se ha impuesto un castigo ínfimo por haberle descubierto maniobras petroleras que son minucias ante el expediente de saqueo del erario que durante décadas escribió con tinta tricolor. Llanto y pataleo de un priísmo amenazante, que saca sin pudor sus peores personajes de espanto para advertir de venganzas venideras, la peor de las cuales sería sin duda la del retorno al poder.

PERO MIENTRAS SON peras podridas o manzanas envenenadas, el encargado de perseguir y castigar corrupciones pasadas y presentes ha preferido dejar su glorioso encargo depurador para volver a las tareas que en realidad nunca ha dejado, las de panista de tiempo completo, contaminador con su actuar faccioso de indagaciones que habrían merecido altura republicana de miras y no politiquería barata con pretensiones caciquiles respecto al estado de Chihuahua y a Ciudad Juárez de sus orígenes políticos. Al catafixiar la Contraloría por una curul, y la probable coordinación de la bancada blanquiazul, Francisco Barrio Terrazas ha dado la medida exacta de lo que fue la promesa foxista de combate a las víboras prietas y demás fauna política nociva: puro rollo burocratizado al que ni siquiera el Pemexgate logra salirle bien. Barrio no entregó las dotaciones de peces gordos que prometió, pero su ineficacia no fue sólo hacia el pasado priísta: antes de dejar el hotel de paso llamado Contraloría, exculpó a la señora Marta de cualquier sospecha de usar recursos públicos en los rejuegos de su fundación electoral privada.

MEJORES RESULTADOS NUMERICOS podría entregar, en cambio, la Secretaría de la Defensa Nacional en su abierta lucha contra ciertos bandos de narcotraficantes. Para cumplir con una orden presidencial "estricta" y no porque hubiera órdenes judiciales en ese mismo sentido, grupos especiales del Ejército detuvieron en días pasados a Osiel Cárdenas Guillén, jefe máximo del cártel del Golfo, luego de un sesudo trabajo de inteligencia militar que llevó seis meses en descubrir lo que todo mundo en Tamaulipas y en Matamoros sabía desde siempre, que Osiel se la pasaba tranquilamente en la tierra de Rigo Tovar y sus alrededores sin que nadie lo molestara y protegido por policías municipales, estatales y federales, todo a pesar de que si alguien conoce el entorno es el hijo predilecto de Matamoros, el mismísimo gobernador Tomás Yarrington, que de inmediato se lanzó a felicitar a los soldados mexicanos por haber cumplido con lo que él nunca había hecho. La acción militar contra Cárdenas Guillén, de la que solamente habría sido informado el general procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, mostró con mayor crudeza el grado de apropiamiento castrense de funciones civiles. Por otra parte, los lectores de esta columna sin hernia discal habrán de reparar, como ya se ha hecho en ocasiones anteriores, que los golpes contra el narcotráfico se centran en las estructuras de los hermanos Arellano Félix y del grupo hasta ahora encabezado por el tal Osiel, pero no en el de Ciudad Juárez, cuyo jefe, Vicente Carrillo Fuentes, muy contento ha de estar con la caída de sus competidores y la consiguiente apertura de nuevas plazas para su empresa.

AZORADO, EL MUNDO espera los resultados reales de la reunión que en un archipiélago portugués realizó el trío de la muerte. No salió de allí la declaración de guerra contra Irak, pero Bush está decidido a hacer de hoy el día que defina el futuro del mundo. Ya sabrán los terrícolas si el tal Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y el pleno de esta organización, sirven para algo bueno o nada más para molestar los legítimos afanes de guerra preventiva que el sheriff del orbe desea estrenar con el régimen de Saddam Hussein y su petróleo para luego extenderlos por donde sus entendederas le sugieran. Hasta ahora la postura del presidente Fox (la política y diplomática, no la quirúrgica) apunta al mantenimiento de una dificilísima resistencia ante el amago del vecino desbocado. Contengamos la respiración todos y esperemos que este San Lunes la política lunática de un presidente estadunidense no precipite al mundo en un abismo de dimensiones desconocidas.

ASTILLAS:EL ULTIMO PERIODO ordinario de sesiones de los actuales diputados arrancó con un mensaje de bienvenida del Presidente de la República, quien vetó las reformas al Sistema de Administración Tributaria y a la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas que en diciembre pasado habían sido aprobadas. Aparte de la paradoja de limitar prestaciones y beneficios para el personal castrense que tanto apoyo ha dado a su gobierno, resalta la oposición presidencial a las reformas en materia tributaria, pues agravian el trabajo institucional de las bancadas de todos los partidos representados en San Lázaro, incluyendo al propio PAN, que habían votado favorablemente las enmiendas ahora detenidas. En el fondo, pareciera que el gobierno federal pretende mantener en la mayor confusión u oscuridad posible todo lo relacionado con la recaudación fiscal y su reparto a los estados, como si no hubiese sido esa actitud la causa de un duro choque con gobernadores priístas e independientes que denunciaron el año pasado recortes infundados a las participaciones federales que les correspondían.

Fax: 5605 2099 [email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año