Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 17 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
VIENTOS DE GUERRA

Si EU decide lanzar la ofensiva "espero que logre una victoria rápida": Chirac

Francia "podría considerar" un plazo de 30 días a los trabajos de inspección

Una guerra contra Irak sería "políticamente imprudente", dice embajador francés en la ONU

AFP Y DPA

Washington, 16 de marzo. El presidente de Francia, Jacques Chirac, señaló que podría considerar un plazo de 30 días para que los inspectores de armas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) culminen su trabajo en Irak, en lugar de los 120 días que ha planteado hasta ahora, y afirmó que si Estados Unidos lanza una guerra contra el país árabe espera que logre una "victoria rápida", a fin de que haya el menor número de víctimas.

Francia ha estado discutiendo sobre un plazo de 120 días para las inspecciones de la ONU en curso, desde noviembre pasado, pero, indicó Chirac, si los inspectores pudieran trabajar dentro de un plazo de 30 días no tendría ninguna objeción.

En entrevistas con la cadena CNN y el programa televisivo 60 Minutos, de la cadena CBS, el jefe de Estado francés deseó que si Estados Unidos lanza un ataque contra Irak, logre una "victoria rápida" para que haya el menor número de víctimas y de daños posibles. "Cuanto más rápida sea la victoria y menos importantes sean los daños en el plano humano, pero también en el plano material. Por lo tanto, deseamos por supuesto una victora rápida."

En cuanto a la ayuda que podría dar Francia a estadunidenses y británicos, descartó el envío de tropas francesas y afirmó que "es una cuestión que no se plantea". Recordó además que Estados Unidos hasta ahora sólo pidió autorizaciones para sobrevolar territorio francés, lo que fue aceptado sin problemas porque ambos países son "aliados y amigos".

La entrevista difundida este domingo fue realizada antes de la cumbre de Azores, que reunió al presidente estadunidense, George W. Bush, y sus principales aliados: el primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente del gobierno español, José María Aznar. "El presidente de la República quiso explicar a los estadunidenses la posición de Francia en la crisis iraquí. También se refirió a las relaciones franco-estadunidenses", indicó en París la vocera del Eliseo, Catherine Colonna.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Dominique de Villepin, acusó a los partidarios de una agresión militar contra Irak de seguir una lógica de guerra. En entrevista con el diario parisino Journal du Dimanche, señaló que todas las fórmulas de transacción, tales como la de Chile, que considera un plazo de tres semanas para Irak, "se tropiezan con la aceleración de los planes militares".

El mundo va a marchas forzadas hacia una guerra, mientras en el Consejo de Seguridad en Nueva York hay una clara mayoría por el desarme pacífico de Irak, añadió el funcionario francés.

A todo esto, el embajador de Francia ante la ONU, Jean David Levitte, afirmó este domingo que una guerra contra Irak sería "políticamente imprudente. No excluimos el uso de la fuerza. Decimos simplemente que ahora las inspecciones producen resultados. Gracias a la presencia estadunidense en la región, gracias a la concentración militar", declaró Levitte a CNN.

El diplomático consideró que si Estados Unidos pierde la votación en el Consejo de Seguridad para que se autorice una acción militar contra Irak, sería ilegal cualquier invasión unilateral.

Por su parte, el ministro belga de Defensa, André Flahaut, indicó que en caso de una guerra contra Irak sin el respaldo de la ONU, Bélgica prohibirá a Estados Unidos que envíe armas a la región del golfo Pérsico a través de su territorio, porque "se movería la legalidad, y nosotros no podríamos aceptar el tránsito" de armas, explicó.

También el ministro del Exterior, Louis Michel, se manifestó en similares términos y aseguró que todo el gobierno belga comparte esta opinión.

A su vez, el canciller federal de Alemania, Gerhard Schroeder, en entrevista con la cadena pública alemana, ZDF, señaló que las posibilidades de solucionar pacíficamente la crisis iraquí son "más escasas que nunca", pero agregó que "cada una de ellas debe ser agotada hasta el último minuto o segundo" para evitar una guerra.

Así, y ante una inminente guerra, el gobierno alemán decidió cerrar su embajada en Bagdad, según confirmó este domingo una vocera del Ministerio del Interior.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año