Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 31 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

AGENDA

LA INDIGENA NINA PACARI SERA CANCILLER DE ECUADOR

Quito, 30 de diciembre. La ex diputada indígena Nina Pacari será la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador en el gobierno del presidente electo Lucio Gutiérrez, coronel retirado de izquierda que tomará posesión el 15 de enero. Así, Pacari se convertirá en la primera representante del poderoso sector aborigen que ocupará ese cargo en el marco de una alianza entre el Partido Sociedad Patriótica (del nuevo jefe de Estado) y el movimiento Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie). Pacari, de 42 años, quien siempre utiliza las vestimentas tradicionales de su pueblo, dijo que dará prioridad a la atención de los emigrantes nacionales y hará cumplir los convenios suscritos con otros países y organismos. La futura canciller, doctora en derecho, fue miembro de una Asamblea Nacional Constituyente en 1998 y antes había sido secretaria general del gubernamental Consejo Nacional de Planificación y Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros de Ecuador. Algunos dirigentes políticos han criticado a Pacari por su actitud de abierta oposición al Area de Libre Comercio de las Américas, impulsada por Estados Unidos, cuya creación está prevista para enero de 2005. Gutiérrez también anunció la designación de otro dirigente histórico del movimiento indígena, el antropólogo Luis Macas, quien será ministro de Agricultura.

AFP


DEJAN ONCE MUERTOS ENFRENTAMIENTOS EN COLOMBIA

Santafe de Bogota. El ejército colombiano encontró los cuerpos de 11 personas que murieron la semana pasada en enfrentamientos entre guerrilleros izquierdistas y paramilitares de extrema derecha, en el norte del país, y que según habitantes de la zona habrían dejado al menos 50 muertos. En este contexto, diversos líderes políticos criticaron al presidente Alvaro Uribe, quien la víspera advirtió a las guerrillas que se acojan al plan de paz o "serán derrotadas". Nos estamos moviendo en un escenario muy peligroso para el escalonamiento del conflicto, consideró el ex candidato presidencial y líder opositor Luis Eduardo Garzón.

AFP Y DPA


COMBUSTIBLE DEL PRESTIGE SE ACERCA A FRANCIA

Madrid. Una concentración de capas de fuel-oil del petrolero Prestige estaba este lunes en la costa de Asturias, norte de España, a unos 300 kilómetros de la costa francesa, empujada por fuertes vientos, informó un portavoz de la vicepresidencia del gobierno español. El petrolero se hundió el pasado 19 de noviembre a 270 kilómetros de las costas gallegas tras haber vertido al mar más de 20 mil toneladas de fuel-oil, que todavía sigue fluyendo del barco. La marea negra ha contaminado cientos de kilómetros de costas y colocado en una situación de paro técnico a miles de marineros y pescadores en Galicia, la región europea más dependiente de la industria pesquera. El desastre ecológico ha provocado un descenso en la popularidad del gobierno de José María Aznar, cuando 82 por ciento de los españoles considera que las autoridades han actuado demasiado tarde para enfrenar el problema.

AFP

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año