Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 31 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía

Cierra en el mercado de NY a 31.40 dólares por barril; pérdida de 1.32 dólares

Bajan precios del crudo tras anuncio de que la OPEP aumentará su producción

La mezcla mexicana retrocedió 0.75 centavos de dólar; se ubicó en 26.48

REUTERS

Nueva York, 30 de diciembre. Los altos precios del petróleo sufrieron una caída el lunes, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indicara que está dispuesta a aumentar su producción si los costos no bajan considerablemente en las próximas dos semanas, con lo que dejaron atrás su alza matutina.

La cotización del crudo ligero Nymex, para entrega en febrero, terminó la sesión en el mercado de Nueva York con una baja de 1.32 dólares, a 31.40 dólares por barril, después de haber descendido hasta 31.14 dólares. El precio del crudo de referencia (light sweet crude) perdió 1.35 dólares a 31.37 dólares después de haber ganado 2 centavos y cerrado el viernes en su nivel más alto desde diciembre de 2000 (32.72 dólares). El crudo Brent, de referencia para Europa, cerró en Londres con un descenso de 50 centavos, a 29.66 dólares el barril. En tanto, el precio de la mezcla mexicana se ubicó en 26.48 dólares, un retroceso de 0.75 centavos de dólar.

El lunes temprano, el crudo de Estados Unidos había llegado a un máximo de 33.65 dólares el barril y el Brent tocó los 31.02 dólares, un máximo de 15 meses, después de que los operadores apostaron a un ataque de Estados Unidos contra Irak a inicios del año próximo y debido a la disminuida oferta de Venezuela, afectada por un paro nacional, ahora en su quinta semana.

La cesta de crudos de la OPEP cerró el viernes a 31.06 dólares por barril, noveno día en que el precio se mantuvo por encima de los 28 dólares por barril.

A menos que los precios caigan drásticamente, para el 15 de enero la cesta de crudos se habrá mantenido por 20 días laborales consecutivos por encima del nivel de los 28 dólares.

Los precios del crudo descendieron luego que un delegado prominente de un país miembro de la OPEP dijera que el cártel aumentará sus cuotas de producción en por lo menos 500 mil barriles por día (bpd), si la canasta de crudo permanece en más de 28 dólares el barril durante 20 días laborales.

"Los 500 mil barriles diarios es seguro. Más de eso está sujeto a consultas ministeriales que ya se están llevando a cabo", dijo la fuente.

La OPEP, que controla dos terceras partes de las exportaciones mundiales de crudo, ha prometido compensar cualquier déficit en la oferta provocado por el paro en Venezuela, el tercer mayor productor del cártel. Hasta el momento, los ministros han dicho que no hay señales de una escasez real.

La producción de petróleo de Venezuela, único miembro latinoamericano de la OPEP, está casi paralizada debido a la huelga nacional que mantienen los opositores del presidente Hugo Chávez y no hay señales de que el mandatario vaya a acceder a la exigencia de que convoque a elecciones anticipadas.

Los ministros aumentaron en diciembre las cuotas de producción en 1.3 millones de bpd, a partir del primero de enero, en un intento por legitimar las violaciones de cuotas que han hecho los miembros de la organización y que significan que la producción real del cártel ha sido de unos 24.5 millones de bpd.

La OPEP pretende mantener el precio de su canasta de referencia, conformada por siete tipos de combustible, entre 22 y 28 dólares el barril, aumentando la producción si los precios exceden el límite máximo de la banda durante 20 días laborales consecutivos.

Los precios del petróleo tocaban el lunes nuevos máximos en dos años, el oro se mantenía firme y el dólar se debilitaba frente al euro después de que Estados Unidos enviara más fuerzas al Golfo Pérsico para un posible ataque a Irak, lo que aumentaba los temores de una guerra.

Estados Unidos aumentó presión a Bagdad al despachar más fuerzas, aviones y buques a la zona del Golfo Pérsico mientras los inspectores de armas de las Naciones Unidas buscaban señales de armas de destrucción masiva prohibidas.

En Caracas, el ministro de Energía y Minas de Venezuela dijo que el país aumentará su producción de crudo a más de un tercio de los niveles normales la próxima semana, pero los huelguistas dijeron que el gobierno ha fallado en sus esfuerzos por reactivarla.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año