Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 31 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Ausentes, la CNC y nueve grupos que forman parte de El campo no aguanta más

Organizaciones campesinas pactan tregua de 20 días en movilizaciones

ANGELICA ENCISO L.

Evaluar la posibilidad de solicitar una revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), impulsar un "comercio justo" con los socios comerciales y una tregua por 20 días en las movilizaciones campesinas de protesta de algunas organizaciones ante la apertura comercial que comienza este primero de enero fueron acuerdos a los que llegaron los secretarios de Economía, Luis Ernesto Derbez, y de Agricultura, Javier Usabiaga, al reunirse con líderes del Congreso Agrario Permanente (CAP) y de agrupaciones independientes.

Ausentes en ese encuentro estuvieron la priísta Confederación Nacional Campesina (CNC) y nueve organizaciones que forman parte del movimiento El campo no aguanta más, el cual en un comunicado afirmó que su lucha sigue en pie para que se cumplan las seis propuestas para la salvación y revalorización del campo mexicano. Será este día cuando dicho movimiento determine si se realizarán las movilizaciones previstas para este primero de enero en Ciudad Juárez.

En la reunión dirigida por Derbez, quien llegó con mandato presidencial para celebrar acuerdos con los dirigentes, se hizo evidente la división del CAP, al que están integradas diez organizaciones. Jaloneoscap3 entre la coordinadora en turno del congreso, Guadalupe Martínez, y el dirigente de la UNTA, Alvaro López, además de la ausencia de la CNC, la UCD y el CAM.

Otros dirigentes que están en el CAP y que sí asistieron son Margarito Montes, de la UGOCP; Ignacio Irys, de la Coduc, y Max Correa, de la CCC. Por las independientes estuvieron Alberto Gómez, de UNORCA; Alfonso Ramírez Cuéllar, de El Barzón, y José Narro, de la CNPA; estas últimas son parte del movimiento El campo no aguanta más.

De acuerdo con versiones de asistentes a la reunión, el secretario de Economía propuso de entrada un plan para que en dos años se elimine el hambre del campo y sea productivo; un presupuesto multianual; definir de manera conjunta las reglas de la nueva financiera rural, y no renegociar el TLCAN, sino establecer "reglas espejo", es decir condiciones iguales para todos los productores de la región.

Sobre la demanda de los productores de renegociar el TLCAN no hubo acuerdos, y a lo más que se llegó fue al compromiso de utilizar los mecanismos del mismo tratado y las iniciativas legales para conseguir un "comercio justo" con los socios, para lo cual el Ejecutivo federal actuaría ante los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

Por casi cuatro horas estuvieron reunidos funcionarios y dirigentes para definir los mecanismos con que hacer frente a la crisis del agro, a unas horas de que entre en vigor el TLCAN.

Las conclusiones finales que dieron a conocer en conferencia de prensa fueron el anuncio de que se trabajará sobre un acuerdo nacional para el campo y el establecimiento de mesas de trabajo, con lo que se cancelaron las movilizaciones que estas organizaciones habían anunciado para este primero de enero, fecha en que se abre el libre comercio de 19 ramas productivas y se liberan alrededor de 300 fracciones arancelarias.

Ahí, al final de la reunión, en conferencia de prensa Luis Ernesto Derbez aseguró que las partes se comprometieron a utilizar "todos los mecanismos e iniciativas legales para conseguir un comercio justo con los socios del TLCAN. Se trabajará con las agrupaciones para hacer una evaluación conjunta de la posibilidad de una solicitud de revisión del capítulo agropecuario del TLCAN; no decimos que vamos a solicitar la revisión, sino que trabajaremos conjuntamente para hacer una evaluación de las ventajas y desventajas que ello representaría para el país".

Además, dijo, con la nueva Ley de Comercio Exterior la Secretaría de Economía tomará medidas en el caso de prácticas desleales, sin que sea necesaria la petición de parte. "Hemos decidido trabajar en conjunto mientras hacemos la evaluación, en una acción concreta para que todas las acciones que se desprendan del capítulo octavo del TLCAN en materia de controversias sean utilizadas a plenitud por el gobierno mexicano."

Por su parte, Ramírez Cuéllar, de El Barzón, anunció el establecimiento de una tregua por 20 días en la toma de 40 puntos de entrada de productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos, "ante la disposición de las secretarías para analizar la posibilidad de solicitud de revisión del TLCAN". Precisó que esto constituye "una manifestación de la voluntad para avanzar en una política de Estado en materia agropecuaria".

Alberto Gómez, dirigente de UNORCA, señaló que los acuerdos a que llegaron los dirigentes y los funcionarios no cancelan la posibilidad de que las organizaciones se expresen. Añadió que es necesario que todas las agrupaciones que representan a los campesinos participen en el diálogo con las autoridades.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año