Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 31 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

El silencio indígena es subversivo, advierte Juan Bañuelos

A nueve años de ocurrido el levantamiento zapatista en Chiapas, para Juan Bañuelos, ex integrante de la Comisión Nacional de Intermediación, ese hecho va más allá de una insurrección local e incluso nacional, para ubicarse en un plano internacional. Las demandas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), añade, además de reivindicar la cuestión indígena están dirigidas contra el neoliberalismo y los excesos de la globalización.

Los discursos del subcomandante Marcos, dice Bañuelos, cuestionan elementos centrales de esta nueva expresión de los intereses de Estados Unidos en el mundo; el líder insurgente levanta la voz por todos aquellos movimientos que en el mundo discrepan de la forma de inserción de los países en este esquema.

En el plano nacional, apunta, el levantamiento zapatista de enero de 1994 no sólo fue un movimiento armado en el principio, sino que al paso del tiempo mostró que en el fondo era una insurrección cultural en contra de la inmerecida marginación de los indígenas a lo largo de 500 años.

"ƑQué significó? Que los descendientes de la civilización maya -con más de 2 mil años de historia-, mostraron que no son solamente arqueología, sino que las diversas etnias mayenses quieren un lugar en la mesa de todos los mexicanos, de la que se les ha marginado y no se les han respetado sus derechos humanos", subraya.

Frente a ello, expone, los mexicanos redescubrimos que hay una mitad indígena en nuestra identidad y que es necesario pugnar por una reforma indígena real. En este contexto, abrió un paréntesis para cuestionar el rumbo que finalmente tuvo la iniciativa enviada por el presidente Vicente Fox al Congreso en materia de cultura y derechos indígenas, las modificaciones que se le hicieron y la "ratificación" que el Poder Judicial hizo de ella.

"Crearon un monstruo mucho peor de lo que había. Fue una burla más a los indígenas, porque avalaron una reforma discriminatoria que mostró un hecho lamentable: que sólo conocen a los indígenas en fotografía y que los legisladores ignoran realmente nuestra identidad".

Pero más aún, enfatiza, mostraron que no hay real independencia de poderes, porque se vio que actuaron como un solo poder en agravio de los indígenas. "Y ahora se asombran por el silencio indígena. No se dan cuenta que es un elemento subversivo, pues el silencio puede ser un factor de subversión ante tantas mentiras", concluye.

ALONSO URRUTIA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año