Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura
Expone Dos años en la galería Enrique Guerrero

Víctor Rodríguez ahora se preocupa por la identidad

El pintor, con residencia en Nueva York, afirma: ''es más fácil ver lo mexicano desde afuera''

MERRY MAC MASTERS

Ahora se vive un momento como a principios de siglo XX, pues "todo es tan confuso y disperso", que se requiere de "cohesión con nuevos iconos, con los que se identifique lo mexicano", afirma el pintor Víctor Rodríguez (1970, ciudad de México).

Radicado en Nueva York desde hace seis años, para Rodríguez si en aquel entonces había la necesidad de que se hicieran murales, por ejemplo, para decir "nosotros somos esos", "todos somos así" y "así somos los mexicanos", ahora esas mismas diferencias sociales son una preocupación que se ve reflejada en "artistas de video y demás creadores de mi generación". Entonces ''estamos en un momento en el que necesitamos volver a revisar esos iconos de identidad nacional, porque ya no somos como en 1918". Y, al revisarse a distancia, tal vez sea "la gran preocupación de nuestra generación aunque sea inconsciente".

Uno de los tres ganadores de la pasada Bienal de Pintura Rufino Tamayo, Rodríguez presenta hasta el 11 de enero la muestra Dos años, de ocho acrílicos de gran formato y de factura hiperrealista, en la Galería Enrique Guerrero, Horacio 1549 A, Polanco.

Además de que su esposa participa como modelo, su actual producción incorpora dos o tres personajes más; Rodríguez también sale maquillado de payaso, pero más que un autorretrato, actúa un papel a la manera del teatro. Sus "historias" tienen que ver con "el circo (de allí un colorido 'technicolor hipercolorificado'), el periodo rosa de Picasso y la identidad de lo mexicano". Para Rodríguez los saltimbanquis y arlequines del malagueño, además de poseer cierto glamur, son "una referencia a un periodo de la historia de la pintura y de todos a principios del siglo 20. A partir de eso empecé a elaborar las ideas para esas imágenes.

"En cada cuadro hay temas distintos, como el punto de la religión, la antigüedad clástica, que se deben retomar en la pintura que, ya de por sí, se ve como un arte arcaico, no como una manifestación hipercontemporánea".

Víctor Rodríguez se fue de México porque, a pesar de recibir la Beca Jóvenes Creadores 1994-95, el trabajo que hacía "no era de interés en el campo cultural ni comercial". En Nueva York, después de sólo "tres días" de buscar, la Galería OK Harris, de "fotorrealismo clásico", se interesó en exhibir sus cuadros. Hubo ventas y el joven pintor se quedó allá.

Si hace seis años a Rodríguez se le criticaba la falta de correspondencia en lo "formal con el estilo mexicano, que en ese entonces representaban pintores como Boris Viskin y Germán Venegas", es curioso que ahora se hable de "la identidad de lo mexicano" en su trabajo.

Explica: "Como siempre pasa, es más fácil ver lo mexicano y demás desde afuera. Las cosas se comienzan a ver distinto. Me empezó a gustar poner en los cuadros elementos que tienen que ver con mi vida cotidiana, como la familia Burrón. No todos son elementos de cultura popular, pero la identidad de lo mexicano".

-¿Qué concepto hay del arte mexicano en el extranjero?

-Depende en qué niveles porque la gente que sabe, sabe. Cuando fui a Japón pensaban que Frida Kahlo estaba viva. Para los estadunidenses y europeos que coleccionan arte latinoamericano, como que México se acabó en 1952. Entonces, hacer que cuadros que tienen imágenes como éstas se relacionen con lo latino, pues, es interesante y refrescante.

Respecto a los preparativos para sus pinturas, el entrevistado reflexiona: "A lo mejor el momento artístico de hacer eso es el performance y todo lo demás es un registro. Pero, hacer la pintura a mí me gusta, me satisface, me divierte y me llena. Para mí es el resultado final".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año