Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital

Empresas privadas podrían operar y administrar

Delegaciones trabajarán con el Metro para reordenar paraderos

LAURA GOMEZ FLORES

La Secretaría de Transporte y Vialidad del Distrito Federal (Setravi) informó que el primer semestre del próximo año se iniciarán los trabajos de reordenamiento, vigilancia y reubicación de ambulantes de los paraderos del Metro en Pantitlán -considerado el más grande del mundo-, Indios Verdes, Taxqueña y Chapultepec, para garantizar la seguridad de millón y medio de usuarios que diariamente transitan por esos lugares.

Para el mejoramiento de las superficies de rodamiento, ampliación de andenes, dotación de mobiliario urbano (como parabuses, sanitarios y depósitos de basura) se abrirá un concurso público para que todas las empresas privadas interesadas, que cumplan con los requisitos, obtengan un permiso administrativo temporal revocable, aunque se analiza también su posible intervención en la operación y administración de los paraderos.

Dicha posición no significa que la Setravi se desentenderá de la buena marcha de estos sitios, sino que se busca que operen de manera eficiente y que los usuarios tengan seguridad, limpieza y un mejor servicio, precisó el director de los centros de transferencia modal (Cetram), Raúl Bretón Salinas.

Los operativos sorpresa y el establecimiento de retenes para decomisar armas de fuego o punzocortantes serán otras de las medidas a aplicar en estos lugares para reducir la incidencia delictiva, pues "no desconocemos esta situación". La intención es vigilar que "no tengamos más asaltos, robos, tráfico de drogas, prostitución y venta de pornografía a granel, y se ofrezca un servicio de calidad al usuario sin vulnerar los derechos de ninguno de los ciudadanos, en lo que seremos estrictamente cuidadosos", explicó el funcionario.

Sobre la reubicación de los ambulantes, el Metro trabajará con las delegaciones para crear corredores comerciales en los que se reubique a gran parte de los 4 mil 500 ambulantes que trabajan en esos sitios, con lo que se espera que se agilice el tránsito de los usuarios hacia las entradas del Metro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año