Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados

Piden a la CNA interceda para obtener recursos del Fonden

Solicitan 3 municipios chihuahuenses que los incluyan en declaratoria de emergencia

MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ CORRESPONSALES

Autoridades de los ayuntamientos de Juárez, Bocoyna y Guachochi, en Chihuahua, anunciaron que este lunes acudirán a la Comisión Nacional del Agua para pedir que el organismo interceda por ellos ante la Secretaría de Gobernación para que ésta incluya a las citadas demarcaciones en la declaratoria de emergencia para diez de los 67 municipios que conforman el estado, debido al intenso frío que prevalece en la sierra Tarahumara, donde se han registrado temperaturas de hasta 15 grados bajo cero.

Con la declaración de desastre natural tendrán acceso a recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) los municipios de Madera, Temósachi, Ignacio Zaragoza, Matachí, Gómez Farías, Guerrero, Bachíniva, Namiquipa, Cuauhtémoc, así como Guadalupe y Calvo.

De acuerdo con reportes de la Unidad Estatal de Protección Civil de Chihuahua, de noviembre a la fecha han muerto en la entidad por hipotermia 20 personas, 21 por intoxicación con monóxido de carbono y tres por quemaduras. De los occisos, 31 vivían en Juárez y el resto en Bocoyna, Guachochi, Guerrero, Chihuahua, Urique, Ocampo y Guadalupe Distrito Bravos.

Por otra parte, Víctor Díaz Simental, secretario de Salud de Sinaloa, informó que durante esta temporada en la entidad se ha incrementado 20 por ciento la demanda de servicios médicos por males respiratorios.

Señaló en entrevista que la mayoría de los servicios médicos que se ofrecen en los hospitales públicos sinaloenses se relacionan con enfermedades respiratorias agudas. Indicó que "los niños son los más propensos a sufrir estos padecimientos", por lo que la dependencia a su cargo "capacita a las madres de familia para que prevengan enfermedades de este tipo y sepan qué hacer en caso de que los pequeños se vean afectados por las condiciones climáticas".

Puntualizó que el Hospital Pediátrico de Sinaloa "presenta una hospitalización al ciento por ciento, debido al incremento de la demanda por problemas respiratorios, pero en el resto de las instituciones públicas de salud la demanda ha aumentado en 20 por ciento".

En días pasados las temperaturas han bajado en Sinaloa hasta 4.5 grados, sobre todo en la zona rural, pero en la zona serrana el termómetro ha registrado 2 grados centígrados, según el Servicio Agrometeorológico de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Chihuahua.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año