Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 30 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados

Correspondería a autoridades federales hacerse cargo de ellos: secretario de Gobierno

Proponen en Chihuahua que el INM no remita a indocumentados a cárceles de la entidad

De aprobarse la reforma, los ayuntamientos decidirán si realizan operativos para arrestar a ilegales

MIROSLAVA BREACH Y MARIANA CHAVEZ CORRESPONSALES

El gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez García, envió al Congreso de esa entidad una iniciativa para reformar el Código Municipal, por la cual propuso que las autoridades migratorias federales no remitan a indocumentados que crucen por la entidad a cárceles municipales mientras son deportados, de tal forma que se evite hacerlos víctimas de "vejaciones, malos tratos, extorsiones y violaciones a sus derechos humanos", dio a conocer el secretario general de Gobierno, Sergio Martínez Garza.

En entrevista, el funcionario afirmó que el Instituto Nacional de Migración (INM), "de acuerdo con su estructura", cuenta con estaciones "para alojar a los detenidos mientras emprenden su viaje de retorno" a los países de los cuales proceden, "por tanto es dicha instancia a la que corresponde cuidar y alimentar a sus detenidos que, finalmente, no han cometido ninguna falta al Bando de Policía y Buen Gobierno".

Martínez Garza agregó que de aprobar el Congreso la iniciativa del titular del Ejecutivo estatal, en ninguna cárcel municipal de Chihuahua se podrá mantener a migrantes detenidos, y que los propios ayuntamientos decidirán si realizan o no operativos para arrestar a personas que no acrediten su estadía legal en México.

Representan remesas de migrantes 20 por ciento del presupuesto de Querétaro

Las más de 160 mil personas nacidas en Querétaro avecindadas fuera del país envían a esa entidad mil 900 millones de pesos, cifra que representa 20 por ciento del presupuesto aprobado para 2003, dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) estatal, Leopoldo Mondragón Ruiz.

El funcionario señaló que las mencionadas remesas "contribuyen a impulsar el desarrollo de los municipios de Jalpan, Pinal de Amoles, Arroyoseco, Landa de Matamoros, San Joaquín, Peñamiller, Tolimán, Cadereyta y Ezequiel Montes", demarcaciones ubicadas en la Sierra Gorda de Querétaro.

Para el titular de la Sedesu, Querétaro "no es una de las entidades más expulsoras de trabajadores hacia Estados Unidos", aunque sí es "un estado que se beneficia considerablemente con las remesas que envían los migrantes".

Mondragón Ruiz añadió que el gobierno estatal "trabaja para poner en marcha proyectos productivos en favor de los migrantes queretanos, para que de esa forma les ayuden a mejorar las condiciones de salud y educación".

Indicó que "además existen las condiciones necesarias para que los migrantes inviertan los recursos que envían a la entidad en restaurantes, hoteles y gasolinerías, con la finalidad de que sean ellos mismos quienes impulsen las fuentes de trabajo que requieren en la zona serrana de la entidad y de esa forma disminuyan los índices de migración".

Asimismo, Mondragón Ruiz manifestó que el gobierno del estado "busca un acercamiento con los migrantes para integrar la Federación de Migrantes del estado de Querétaro", que tendrá como objetivo "crear las condiciones para que los serranos sigan arraigados en sus tierras, pero con una mejor calidad de vida"

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año