Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 9 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia

PGR, Contraloría y SAT, instituciones involucradas

Recomienda la CNDH investigar arrestos irregulares en Celaya

VICTOR BALLINAS

Por privar de la libertad a 15 personas, entre ellas un menor de edad; actuar con una orden irregular de visita domiciliaria -cateo-, lo que quebrantó el estado de derecho y violó las garantías básicas de los retenidos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 45/2002 dirigida al procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha; al secretario de la Contraloría, Francisco Barrio, y al presidente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Rubén Aguirre, para que se investiguen las conductas de los servidores públicos involucrados, quienes se escudaron en "que realizaban una investigación por sustracción de hidrocarburos a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex)".

Según la recomendación, el teniente coronel de infantería Polerio Rodríguez Zúñiga, cuatro oficiales y 50 policías pertenecientes a la Dirección de Reacción y Alerta Inmediata de la Policía Federal Preventiva ingresaron el 30 de mayo pasado al inmueble ubicado en el kilómetros 262 de la carretera Panamericana, tramo Celaya-Salamanca, propiedad de Javier Pérez Delgado, y sin contar con una orden emitida por la autoridad competente detuvieron a 15 personas, entre ellas el menor Abraham Godoy Arellano, quien fue puesto en libertad el mismo día.

A los detenidos se les atribuyó la sustracción de hidrocarburos en los ductos de Petróleos Mexicanos. Se les retuvo por siete horas en el negocio y después fueron presentados ante el Ministerio Público, en el que permanecieron privados de su libertad hasta el primero de junio, no obstante que desde el 31 de mayo el apoderado de Pemex dijo al MP que no tenía conocimiento de la sustracción de hidrocarburos ni de la existencia de tomas clandestinas por las que pudiera querellarse.

La CNDH precisa en el documento de carácter público que el 10 de junio de este año recibió la queja de la señora Leticia María del Carmen Ríos Mendoza, quien denunció que el pasado 30 de mayo de este año, a las 14:45 horas, al encontrarse en su domicilio con su esposo Javier Pérez Delgado y sus hijas Jazmín y Leticia Pérez Ríos, tocaron insistentemente a su puerta, al abrir, su esposo fue detenido violentamente por elementos de la Policía Federal Preventiva y fue llevado al interior de su negocio que se localiza en el kilómetro 262 de la carretera Celaya-Salamanca. "Ahí, los servidores públicos realizaron una revisión al negocio".

El 6 de agosto de 2002, Pérez Delgado complementó a la CNDH la información: "el día de los hechos me encontraba en mi domicilio, tocaron a la puerta, al asomarme observé que se trataba de uno de mis trabajadores, de nombre Ascención Flores, quien estaba acompañado de una persona que parecía policía. Al momento que abrí, fui jalado hacia el exterior, donde fui rodeado por 30 policías que portaban armas de grueso calibre y sin ninguna explicación me obligaron a subir a un camión. Me trasladaron a mi negocio ubicado a 8 kilómetros de la ciudad de Celaya, rumbo a Salamanca.

"Al llegar al negocio, observé que se encontraban otros 30 policías custodiando a mi hermana, a los empleados y varias personas que no conocía, a quienes mantenían en el piso y boca abajo. A mí se me interrogó sobre mis actividades y fui cuestionado sobre el lugar donde guardaba los depósitos de combustible, toda vez que se me atribuyó el robo a los ductos de Pemex".

En la queja de Pérez Delgado se resalta que "los servidores públicos después de revisar el negocio me insultaron y procedieron a detener a cuanta persona llegaba a ese lugar, aun cuando no tenían relación conmigo. A las 22 horas fuimos trasladados a las oficinas del Ministerio Público, donde estuve retenido y después fui liberado en virtud de no existir delito que perseguir".

La CNDH señala en su investigación que fue el administrador central de Comercio Exterior de la Administración General de Auditoria Fiscal Federal del SAT, Pedro Gutiérrez Fitz, y Edmundo Fernández Corral, asesor del titular de la Secodam, y/o director de la Unidad de Investigaciones Especiales de esa dependencia, quienes solicitaron al secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, apoyo para que la PFP realizara el operativo denominado P:M:C:G/1, que se llevaría a cabo en el kilómetro 65 de la carretera Celaya-Salamanca, Guanajuato, no obstante ello, ingresaron al inmueble que se ubica en el kilómetros 262 de la carretera Panamericana.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año