Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 24 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Estados

La construcción de 13 mil viviendas llevará por lo menos cinco años, según constructora

Dejará 94.1 millones al fisco proyecto habitacional en predios de Sosa Texcoco

El documento no considera estudios de impacto ambiental pero sí edificar más vialidades

JAVIER SALINAS CESAREO CORRESPONSAL

Ecatepec, Mex., 23 de noviembre. La construcción de 13 mil viviendas en los terrenos de lo que fuera la fábrica Sosa Texcoco -aprobado por el cabildo- llevará por lo menos cinco años y dejará a los gobiernos municipal y estatal, "por concepto de autorización" de licencias para construcción, beneficios mayores a 94 millones 125 mil pesos, establece la carpeta informativa del proyecto del consorcio ARA.

La inversión del conjunto urbano Las Américas para la edificación de viviendas, urbanización interna, equipamiento urbano y construcción del parque industrial y área comercial será de 5 mil 425 millones de pesos.

De la carpeta informativa se desprende que el proyecto ocupará 341 hectáreas de la ex fábrica. La construcción de las 13 mil casas habitación está planeada en cuatro etapas. En la primera se proyectan 3 mil 398 viviendas, en la segunda 3 mil 202, en la tercera 4 mil 129 y en la quinta 2 mil 265 viviendas.

Los gobiernos municipal y del estado de México se verán beneficiados por diversos conceptos, entre ellos el impuesto por autorización del conjunto habitacional, que dejará a su favor más de 20 millones de pesos; establecimiento del sistema de agua potable (para habilitación de industria y comercio) y sistema de alcantarillado, más de 30 millones; por impuesto predial individual, un millón y medio de pesos; por licencia de construcción, 24 millones; por terminación de obras, más de 3 millones, y por certificados de no adeudo predial, aportación de mejoras y claves catastrales casi 5 millones. Además, por la supervisión de obras de urbanización por parte del gobierno estatal, casi 10 millones de pesos.

La carpeta informativa que se entregó a cada uno de los integrantes del cabildo no refiere los estudios de impacto ambiental, vial o ecológico en la zona ni dice si existe algún riesgo de construir las viviendas en una zona salitrosa, pero sí sostiene que la mejor opción es la edificación del conjunto habitacional para evitar asentamientos irregulares, crecimiento desordenado y falta de infraestructura, entre otras ventajas.

Aunque con la construcción del conjunto se espera la llegada a Ecatepec de por lo menos 65 mil habitantes, el proyecto sólo contempla la construcción de vialidades en el fraccionamiento y la ampliación de una sola vialidad externa: la Mariano Matamoros, a pesar de que la principal vía para llegar al conjunto será la avenida Central, que comparte Ecatepec con Nezahualcóyotl.

El consorcio ARA asegura que "no utilizará los 530 pozos someros de agua potable que antiguamente utilizaba la empresa Sosa Texcoco. Sólo usará la concesión otorgada por la Comisión Nacional del Agua de cinco pozos profundos que cubren la demanda requerida", señala.

Se asegura que se generarán 90 mil 576 empleos temporales y 8 mil 748 empleos permanentes.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año