Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 19 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
Fox y los reyes Juan Carlos y Sofía inauguraron el Centro Cultural de España

Muestra para recordar el rencuentro diplomático de México y Madrid

Francisco Toledo y Vicente Rojo figuran en la parte nacional de Traslaciones

La exposición Manolo Valdés. Obra gráfica se abrió en San Ildefonso

MERRY MAC MASTERS

El Centro Cultural de España, alojado en una restaurada casa virreinal del siglo XVIII, fue inaugurado ayer por el presidente Vicente Fox y los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, con el objetivo de fortalecer las relaciones entre ambos países.

Asimismo, dentro de los festejos por el cuarto de siglo de haber restablecido relaciones diplomáticas entre México y España, anoche fue abierta la exposición Manolo Valdés. Obra gráfica, con 20 grabados del pintor valenciano, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

La muestra Traslaciones, España-México, pintura y escultura, 1977-2002, organizada ex profeso para la ocasión, se dará a conocer hoy a las 11 horas en el Palacio Postal, con la presencia del mandatario mexicano y los monarcas. La exposición fue vista por 30 mil personas en su primera sede, el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

La primera globalización

De acuerdo con Miguel Cervantes, curador de Traslaciones, la idea de esta exhibición surgió al reflexionar sobre ''la influencia española en el universo planetario del siglo XVI".

En aquella centuria, señaló Cervantes, el imperio español creó ''prácticamente una primera globalización". También un lenguaje globalizador, civilizador, que produjo mestizajes complejísimos que enriquecieron de manera profunda la historia. Esa idea se asoció al siglo XX, cuando el arte moderno fue también campo de fecundación, con la diversidad y la pluralidad de su lenguaje.

Integran la exposición por la parte mexicana: Leonora Carrington, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Julio Galán, Gun-ther Gerzso, Alberto Gironella, Rocío Maldonado, Gabriel Orozco, Vicente Rojo, Juan Soriano, Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Boris Viskin; y por la parte española: Frederic Amat, Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, José Manuel Broto, Eduardo Chillida, Luis Gordillo, Cristina Iglesias, Antonio López García, Joan Miró, Pablo Palazuelo y Antonio Saura.

Gerardo Estrada, director general de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dijo que Traslaciones pretende reunir lo más representativo del arte mexicano y español de esos 25 años. La idea era demostrar, continuó, cómo a pesar de que por razones políticas ciertos vínculos se pueden romper, en realidad el diálogo entre nuestras culturas ha sido más que permanente.

El artista catalán Frederic Amat hizo votos para que ''la visión de Traslaciones sea una presencia de ecos, de memoria y de libertad". Ahora que las muestras suelen moverse en un tono conceptual, sociológico, llama la atención buscar lazos menos evidentes mediante la pintura, apuntó Viskin.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año